Empresas y finanzas

Barclays lanza formalmente su oferta mejorada para comprar ABN Amro

    La oferta de Barclays asciende a alrededor de 34,54 euros por cada acción de ABN


    Gráfico ABN-AMRO Gráfico BARCLAYSEl banco británico Barclays ha presentado hoy formalmente su oferta pública de adquisición (opa) por la entidad holandesa ABN Amro. Mientras tanto Fortis, uno de las entidades que compite conjuntamente con Santander y RBS por hacerse con ABN, celebra hoy junta de accionistas para someter a votación la ampliación de capital necesaria para realizar su oferta.

    Barclays ha confirmado en un comunicado su oferta, que permitiría a los accionistas de ABN recibir 13,15 euros en efectivo y 2,13 nuevas acciones del banco británico por cada una propia. El período de la oferta comienza el 7 de agosto y finaliza el 4 de octubre, dijo Barclays.

    A los precios bursátiles actuales y teniendo en cuenta los tasas de cambio en este momento, la oferta de Barclays asciende a alrededor de 34,54 euros por cada acción de ABN, por lo que la oferta asciende a 64.500 millones de euros.

    La entidad había anunciado hace dos semanas esa misma oferta, mejorada frente a la acordada con ABN el pasado abril con la inclusión de un pago en efectivo.

    Barclays elevó su oferta por ABN Amro gracias al apoyo del banco estatal China Development Bank y de la entidad pública singapuresa de inversiones Temasek Holdings, que han invertido 3.600 millones para entrar en el capital de Barclays y se gastarán otros 9.800 millones si su oferta tiene éxito.

    No obstante, el valor de la oferta de Barclays depende en buena parte del precio de sus acciones y tendría que alcanzar las 8 libras -ahora cotizan a menos de 6,90 libras- para que su valor económico igualara la del consorcio del Santander que compite por la compra del ABN.

    Barclays, que publicará esta tarde la documentación presentada hoy a la Bolsa de Amsterdam, escuchará hoy la opinión de la Comisión Europea sobre su proyecto de fusión.

    Oferta rival

    El consorcio formado por el Santander, el británico Royal Bank of Scotland (RBS) y el belga-holandés Fortis, que ofrecen 71.100 millones de euros, un 93 por ciento pagadero en efectivo.

    Los accionistas de Fortis se pronunciarán hoy en una junta extraordinaria sobre su participación en la operación y sobre una modificación de la regulación de la entidad para permitir al consejo de administración autorizar la ampliación de capital con la que la entidad belga-holandesa planea pagar la adquisición.