Empresas y finanzas

Areva forzada a renegociar la explotación de las minas de uranio en Níger



    París, 4 ago (EFECOM).- El grupo francés Areva, especialista de la energía nuclear, se ha visto obligado a renegociar los acuerdos sobre la explotación de las minas de uranio en Níger tras las fricciones con las autoridades de ese país africano y va a perder su monopolio.

    El secretario de Estado francés de Cooperación, Jean-Marie Bockel, que se encuentra hoy en Niamey, la capital de Níger, explicó en declaraciones publicadas hoy por "Le Monde" que tras los desencuentros de las últimas semanas con Areva se ha producido "una renegociación de conjunto de las relaciones" entre ambas partes.

    Bockel admitió que la compañía francesa, que consigue un tercio de su aprovisionamiento en uranio de Níger, ha cometido "una torpeza involuntaria", pero negó que haya apoyado a la rebelión tuareg, como habían afirmado responsables del Gobierno.

    Unas acusaciones que se tradujeron en la expulsión el pasado 25 de julio del director de Areva en Níger, Dominique Pin, un mes después de que ya hubiera ocurrido lo mismo con el responsable de seguridad de la compañía, Gilles Denamur, antiguo coronel del ejército francés jubilado y ex responsable militar francés en Niamey.

    Los responsables de Níger -quinto productor mundial de uranio tras Canadá, Australia, Kazajistán y Rusia- reprochan al grupo francés, que lleva 40 años en el país donde tiene una plantilla de 1.600 personas, de haber apoyado a los rebeldes tuareg del Movimiento de Nigerinos por la Justicia (MNJ).

    De hecho, Areva utilizaba los servicios de la Fuerza Nacional de Intervención y Seguridad (FNIS) para la protección de sus instalaciones de prospección de Imouraren, en el norte, de las incursiones de bandidos, de traficantes o de rebeldes, pero algunos de sus miembros han desertado y se han pasado con armas y con dinero al campo del MNJ.

    El presidente de Níger, Mamadou Tandja, que el pasado martes estuvo hablando por teléfono con el presidente francés, Nicolas Sarkozy, ha advertido de que el año próximo van a renegociar para obtener más beneficios del uranio y que "nada será como antes".

    Se da por hecho que para que Areva esté en competencia se va a propiciar la entrada de otros compradores, en particular chinos, pero tal vez también australianos, canadienses e indios.

    Pero más allá de las fricciones recientes, Areva ha anunciado que tienen intención de duplicar su producción de uranio en el mundo de aquí a 2012 y, en el caso de Níger, prevé invertir 1.000 millones de euros en el yacimiento de Imamouren. EFECOM

    ac/pam