Economía.-(Ampliación) Enagás recibe autorización administrativa para construir un gasoducto entre Baleares y Península
La inversión total del proyecto ascenderá a 490 millones, de los que 360 corresponderán al tramo submarino
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
Enagás ya ha obtenido la autorización administrativa para construir el gasoducto que unirá las Islas Baleares con la Península, según la resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
No obstante, fuentes de la gasista indicaron a Europa Press que no iniciarán las obras hasta después de verano para respetar la campaña turística de este año.
Las mismas fuentes indicaron que la inversión total del proyecto alcanzará los 490 millones, de los que ya se han destinado cerca de 100 millones a labores técnicas, estudios submarinos, trazado terrestre y, sobre todo, a la producción del tubo de acero construido por una empresa italiana y almacenado en la actualidad en Albacete.
Sólo el tramo submarino del gasoducto, que alcanzará los 250 kilómetros de longitud y las 20 pulgadas de diámetro, supondrá una inversión de 360 millones de euros.
Enagás obtuvo ya el pasado 25 de abril la declaración de impacto ambiental del proyecto, paso previo necesario para obtener la autorización concedida hoy, que permite a la compañía iniciar las obras, los trabajos en la costa y los movimientos en tierra.
El trazado del gasoducto discurre por los términos municipales de Denia (Alicante), Sant Antoni de Portmany (Ibiza) y Palma de Mallorca (Mallorca), y permitirá transportar un caudal máximo de 676.000 metros cúbicos de gas.
En concreto, el proyecto incluye tres obras significativas, que son el gasoducto de Montesa-Denia, la estación de compresión de Denia y el gasoducto submarino entre Denia, Ibiza y Mallorca.
El gasoducto submarino constará con dos tramos, uno que unirá Denia y Punta de Cala Gració (Ibiza), con una longitud de 123 kilómetros y una profundidad máxima de 997 metros, y otro de Sant Antonio de Portmany (Ibiza) a la central térmica de San Juan de Dios (Mallorca), con una longitud de 145 kilómetros y una profundidad de 718 metros.
Además, el proyecto incluye la construcción de posiciones de válvulas en Ibiza y el Mallorca para la entrega del gas natural al distribuidor.
COMENZARA A OPERAR EN EL VERANO DE 2009
Los primeros trabajos físicos referentes a los aterrajes se iniciarán tras el periodo estival, mientras que el tendido de los tubos submarinos está previsto para el 2008 y la puesta en operación del gaseoducto para el verano de 2009.
El proyecto ha sido clasificado como una infraestructura necesaria para ampliar la capacidad de transporte del sistema gasista peninsular y está incluido en el documento de planificación denominado 'Revisión 2005-2011 de la Planificación de los Sectores de Electricidad y Gas 2002-2011'.
Las instalaciones relativas al gasoducto, que estarán sujetas al régimen general de acceso a terceros, han sido diseñadas para el transporte de gas natural a una presión máxima de servicio de 220 bares, por lo que el proyecto deberá formar parte de la red básica de gasoductos de transporte primario y permitirá la gasificación de las áreas y mercados de gas de Ibiza y Mallorca.
Enagás deberá presentar la solicitud de aprobación del proyecto de ejecución de estas instalaciones en el plazo de veinte meses a partir de la fecha de la presentación de la resolución. El incumplimiento de este plazo supondrá la caducidad de la autorización administrativa.
Enagás, que prevé finalizar el proyecto en julio de 2009, aseguró que el gasoducto garantizará el suministro de gas natural a las islas durante "al menos" los próximos 30 años.