Empresas y finanzas
S.Social no cifra desviación en Mutua y dice empresa tiene 20 días alegar
Madrid, 2 ago (EFECOM).- El secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, eludió hoy dar cifras sobre la presunta desviación de fondos de Mutua Universal e informó de que la compañía tiene veinte días naturales para comunicar sus alegaciones.
En la rueda de prensa de valoración del paro y la afiliación del mes de julio, Granado preguntado si podía dar una cifra sobre la magnitud de dicha desviación de fondos de la Seguridad Social respondió "no".
La sede de Mutua Universal, la tercera de España, en Barcelona fue registrada ayer por orden de la Fiscalía Anticorrupción, que acusa a varios responsables de la compañía de haber desviado fondos que son patrimonio de la Seguridad Social a fines distintos de los legalmente propios de la actividad mutualista
La investigación, que está bajo secreto de sumario, pretende averiguar si la entidad desviaba fondos recursos públicos, como las cuotas que percibía de la Seguridad Social por bajas laborales, para destinarlos a otros fines, distintos de los propios de la actividad mutualista.
Al respecto, Granado explicó que ayer la Seguridad Social le comunicó a la dirección de Mutua su pliego de descargos por la investigación y que la Mutua Universal tiene ahora veinte días naturales -quince hábiles- para responder.
Una vez que lo haga, la Seguridad Social tardará entre "una o dos semanas" en estudiar la documentación, según Granado, que añadió que, posteriormente, el ente decidirá si aplica medidas cautelares, que no sancionadoras.
Mientras tanto, Mutua Universal seguirá funcionando, bajo la tutela judicial (la Fiscalía y el Tribunal Cuenta) y de la Seguridad Social, que ya lo hace permanentemente, puesto que tiene representantes en los órganos de dirección.
Por ello, Granado descartó que pueda "resentirse" en su funcionamiento.
En cuanto a la presunta desviación, indicó que la actuación de la Seguridad Social se ha limitado a poner en conocimiento de la Fiscalía Anticorrupción y el Tribunal de Cuentas la "información que nos llegaba" al respecto.
"Hemos hecho nuestro trabajo, que era comunicar esos hechos a las administraciones competentes", ahora lo único que nos toca es la posible adopción de medidas cautelares para asegurar el funcionamiento de Mutua Universal y garantizar los derechos de los mutualistas y los empresarios, así como de los trabajadores de la empresa. EFECOM
jmj/txr