Empresas y finanzas

Renfe tira los precios del AVE a Valencia con billetes a 30 euros



    El estreno de la línea de alta velocidad Madrid-Valencia a mediados del próximo mes de diciembre irá acompañado de una agresiva campaña de tarifas, que ofrecerá billetes "desde poco más de 30 euros" y buscará fórmulas atractivas que recuerdan a las promociones del sector aéreo, según adelanta Enrique Urkijo, director general de viajeros de Renfe.

    Fuentes de la compañía consultadas por este periódico, añaden que estas tarifas más baratas serán fruto de los descuentos Estrella y Web, mientras que el billete medio que se podrá encontrar el cliente de la nueva ruta de AVE costará por trayecto entre 70 y 80 euros. Además se estudia incluir el yield management, que es la tradicional política de precios que aplican las aerolíneas, consistente en subir o bajar las tarifas "en función de la cercanía o lejanía de la fecha del viaje", añaden desde la operadora.

    Del modelo aéreo también se quieren trasladar otras ofertas novedosas, aunque hasta el próximo 4 de noviembre no se harán oficiales. Lo que sí se sabe ya es que se quiere copiar el modelo de billetes para el AVE Madrid-Valencia, como es el caso de un ticket electrónico impreso o un teléfono móvil en los que se lea un moderno código de barras con tecnología bidi (bidimensional), como ya ocurre en el avión.

    A mediados de diciembre comenzará a operarse el servicio comercial de la ruta con 15 frecuencias de Madrid a Valencia y dos más hasta Castellón, según confirma Urkijo. Es de esperar que estos itinerarios se incrementen en breve si se tiene en cuenta el desarrollo que han tenido otras rutas de AVE como Barcelona, que empezó con 17 servicios diarios y ahora contabiliza 27. En el caso de Málaga, por ejemplo, Renfe Operadora afinó más en la política comercial y de 11 frecuencias iniciales se ha pasado a 12. Sevilla, la primera ruta de alta velocidad de España, ha triplicado su servicio inaugural: de 6 frecuencias ha saltado a 20.

    Incluso Renfe Operadora también ha copiado de las aerolíneas la simplificación de clases. En vez de tres, el Madrid-Valencia se estrenará sólo con dos: business y turista. El compromiso de puntualidad será el mismo que en los otros tramos de alta velocidad. Así, Renfe devolverá el 50 por ciento del importe del recorrido si el retraso es de más de 15 minutos y el 100 por cien si el retraso supera la media hora. Un recurso que casi no emplea la operadora pública porque su puntualidad media en el AVE es del 99,18 por ciento.

    Atocha, el nuevo Barajas

    Por otro lado, José Blanco aprovechó la presentación del estudio sobre el impacto Socioeconómico del AVE Madrid Valencia para destacar el "protagonismo silencioso" de la capital cada vez que se abre una estación de alta velocidad en España. En este sentido, el ministro de Fomento, anunció que con la nueva línea "Atocha será el nuevo Barajas para Madrid".

    Blanco explicó que "Madrid se convertirá en el nudo de comunicación de los ejes troncales de España, ya que se conectará la capital española con 21 capitales de provincia". El titular de Fomento recalcó que "ni siquiera París tiene estas infraestructuras". El ministro también calificó al ferrocarril español como "un emblema de la modernización de España con el se van a abrir mercados y a romper tópicos de nuestra imagen".

    También quiso referirse al papel que desempeña España como exportador de Alta Velocidad en el mundo, recordando que ahora mismo "colabora" con EE UU para la construcción de su red de alta velocidad incluida en el Plan Obama.