Gobierno Canarias y Fomento barajan recurrir a un arbitraje obligatorio
Las Palmas de Gran Canaria, 27 jul (EFECOM).- El Ministerio de Fomento y el Gobierno canarios han acordado que se podrá establecer un sistema de arbitraje obligatorio para resolver la huelga de pilotos de la compañía aérea Binter Canarias si en los próximos días se dieran las circunstancias necesarias para intervenir.
Así lo anunció hoy la Consejería de Obras Públicas y Transporte del Gobierno canario en un comunicado, tras la reunión ayer de la comisión mixta formada por la Comunidad Autónoma y el Ministerio de Fomento, en la que, no obstante, se decidió instar a las partes al diálogo y la negociación para llegar a un acuerdo lo antes posible en ese conflicto que se inició hace dos meses.
En la nota se señala también que la comisión continuará la labor de observación y seguimiento de la huelga, en cuanto al cumplimiento de los parámetros establecidos en las obligaciones de servicio público y el de las órdenes ministeriales de los servicios mínimos.
Agrega que será el Ministerio de Trabajo la autoridad laboral competente para establecer el sistema de arbitraje, debido a que los servicios mínimos fijados han sido dictados también para los vuelos internacionales con el Magreb.
Precisa, además, que debe existir un incumplimiento grave de los servicios mínimos fijados para establecer el sistema obligado de arbitraje, que "deberá imponerse cuando las circunstancias de duración, posición de las partes y perjuicio de la economía nacional se den de forma acumulativa".
En cuanto al desarrollo de la huelga, según un informe de Aviación Civil, los vuelos operados por Binter y por la compañía Islas Airways, mayoritarias en las rutas de Obligaciones de Servicio Público (OSP), superan el cómputo global fijado por el Consejo de Ministros.
De los 142 vuelos diarios establecidos como OSP se han operado entre un mínimo de 148 y un máximo de 177, aunque se hayan cancelado con respecto al programa presentado por Binter y aprobado por Aviación Civil para la temporada de verano una media de 26 vuelos diarios, con un mínimo de 20 vuelos y un máximo de 40, refiere la nota.
El mayor efecto negativo de la huelga, aparte de la reducción de la oferta, se advierte en la puntualidad, que ha superado los 15 minutos de retraso permitidos, según la nota.
Por otra parte, en la reunión se trató el cumplimiento de las obligaciones por parte de Binter y de Islas Airways en los seis primeros meses del 2007, periodo en el que aumentó en un 4,5 por ciento la demanda de usuarios en el transporte aéreo interinsular.
Del 1,5 millones de pasajeros se pasó a 1,6 millones en relación al mismo periodo del año anterior.
En cuanto al programa de vuelos para la temporada de verano 2007, la oferta de las compañías superan ampliamente tanto en frecuencia como en asientos los establecidos como obligaciones de servicio público.
Según el comunicado, desde que se declarara de obligación de servicio público, el transporte aéreo en las rutas interinsulares ha pasado de una oferta de vuelos de 36.098 en 1999 a 68.896 en 2006, de 1,8 millones de asientos ofertados por los distintos operadores a 2,4, y de 1,8 millones de pasajeros a más de 3,3 millones, lo que ha supuesto un incremento de un 83 por ciento. EFECOM
cda/jma