El arroz, rey de la mesa en los hogares españoles
Madrid, 27 jul (EFE)- El arroz, ya sea en paella, solo o con otros condimentos, es el plato que más se cocina en los hogares españoles, seguido de la carne, los huevos y los pescados, según un estudio realizado por la Academia Española de Gastronomía.
La encuesta, para la que se han entrevistado a 2.503 individuos, revela además que, por productos, los cinco alimentos más consumidos por los españoles son el aceite de oliva, el arroz, las patatas, el pan y la carne.
El estudio indica que los arroces condimentados son consumidos igual por hombres que por mujeres, mientras que el blanco es más consumido por las mujeres y por los mayores de 60 años.
En el caso de la carne, el hombre es el mayor consumidor, y a la plancha es la opción más habitual para cocinarla en casa, mientras que la tortilla es la opción de cocción favorita cuando se trata de consumir huevos.
Las tortillas son consumidas en igual medida por hombres y mujeres, pero los huevos fritos son elegidos en mayor medida por los hombres.
La cuarta opción de alimentación más elaborada en casa es el pescado a la plancha y su consumo es superior entre las mujeres y de la población entre 46 y 60 años, mientras que el pescado frito o rebozado es más consumido por los hombres y los guisados y en salazón por los mayores de 60 años.
Tras estos platos se sitúan los elaborados con legumbres, entre las que destacan las lentejas, los garbanzos y las alubias, mientras que la pasta es el sexto más consumido en casa y su consumo se da sobre todo entre las mujeres y los jóvenes entre 18 y 30 años.
A este plato le siguen las aves (pollo y pavo), las sopas, los fiambres, la ensaladilla, las verduras y hortalizas, las ensaladas, los mariscos, las conservas vegetales y la pizza.
El estudio destaca que las verduras y hortalizas se elaboran sobre todo en menestra, a la plancha y al horno, y que su consumo es más común entre las mujeres, al igual que las ensaladas de hortalizas, las más habituales.
El queso y el jamón son los dos aperitivos y entrantes más consumidos, seguido de las aceitunas, los embutidos, los frutos secos, las croquetas y las patatas fritas, mientras que la fruta fresca sigue siendo el postre más habitual en los hogares y el agua la bebida más común.
No obstante, estas preferencias cambian en la medida en la que se vive en una Comunidad Autónoma u otra, pues en Andalucía, el plato más elaborado en casa es el cocido de garbanzos seguido de la sopa y los arroces y, en Aragón las tortillas, las carnes a la plancha y las lentejas.
Los asturianos preparan en casa sobre todo las carnes a la plancha, arroces y lentejas, al igual que los habitantes de las islas Baleares, que cocinan carnes sobre todo, seguido de sopa y pasta.
En Canarias, las lentejas son el plato que más se prepara, seguido de pasta y arroces y, en Cantabria, las tortillas, seguidas de arroces blancos y pasta, mientras que en Castilla-La Mancha son los arroces condimentados lo que más se prepara en casa.
En Castilla y León es la sopa el plato más preparado, seguido de la pasta y los arroces; en Cataluña, las tortillas, la pasta y las sopas, y en Extremadura se preparan sobre todo sopas, menestra de verduras y fiambres.
Los gallegos también preparan en casa sobre todo sopa, seguido de pasta y menestra de verduras; los riojanos, carnes a la plancha, arroces y lentejas, y los madrileños, huevos fritos, pasta y tortillas.
En los hogares murcianos se prepara sobre todo carne a la plancha, lentejas y pollo o pavo, mientras que en los hogares navarros son los arroces, las tortillas y los huevos fritos los platos más habituales.
En el País Vasco, la pasta es la reina de la casa, seguida de la tortilla y el pollo o pavo y, en la Comunidad Valenciana, haciendo honor a su tipismo, es el arroz condimentado el plato más consumido en casa, seguido de la pasta y los fiambres. EFECOM
ya/mrc/jma