Empresas y finanzas

Cepsa: avance de resultados primer semestre 2007



    El beneficio neto consolidado se sitúa en 407 millones de euros, 1,52
    euros por acción

    ? A coste de reposición, el beneficio neto de los primeros seis meses de 2007,
    1,35 ?/acción, es un 6% inferior al obtenido en 2006.

    ? La debilidad del dólar y la imposición argelina incremental, son dos factores
    exógenos que reducen los resultados semestrales en 60 millones de euros
    respecto a 2006. Se estima que, depurando estos efectos el beneficio neto a
    coste de reposición hubiera sido un 10% superior al de 2006.

    ? El beneficio neto a coste de reposición obtenido en el segundo trimestre
    supone una mejora del 17% respecto al obtenido en el primero.

    ? La rentabilidad sobre el capital empleado medio (ROACE) se sitúa en el 16% y
    la relación entre deuda neta y fondos propios (Gearing) en el 8%.

    ? Las inversiones realizadas en el período se elevan a 284 millones de euros.

    ? Principales magnitudes.

    Acumulado del año

    En el primer semestre de 2007, CEPSA ha obtenido a Coste Medio Unitario (CMU), criterio utilizado
    para la formulación de los estados financieros bajo Normas Internacionales de Información
    Financiera, un Resultado Económico Bruto de Explotación de 719 millones de euros, un Resultado
    Operativo de 604 millones y un Beneficio después de Impuestos de 407 millones equivalente a 1,52
    euros por acción.

    En un contexto de aumento de los costes de materias primas, la diferencia entre la valoración de
    existencias a CMU y su valoración a Coste de Reposición, criterio usado para medir la rentabilidad de los segmentos de negocio, pone de manifiesto una revalorización de los stocks. En el Resultado
    Operativo, esta revalorización asciende a 66 millones de euros en 2007, cuando en igual período de
    2006 este concepto ascendió a 155 millones de euros.

    Así, medido según el criterio de Coste de Reposición, el Resultado Económico Bruto de Explotación
    se ha situado en estos primeros seis meses de 2007 en 740 millones de euros, un 4% menos que el
    generado en el año 2006. El Resultado Operativo, ha alcanzado 538 millones de euros, lo que
    representa una reducción del 8% respecto al Ejercicio anterior. El Beneficio después de Impuestos ha
    disminuido un 6% respecto a 2006 y ha alcanzado los 362 millones de euros.

    En los resultados de este año, a efectos de su comparación con el Ejercicio anterior, están teniendo
    una relevancia especial dos factores exógenos a la gestión de la Compañía que implican, en ambos
    casos, un considerable impacto negativo.

    Estos factores son: la entrada en vigor, en agosto de 2006, de un impuesto adicional en Argelia sobre los beneficios generados en las actividades de producción de crudo, y la depreciación del dólar respecto al euro. Esta depreciación, superior al 8% al comparar los datos del primer semestre, se traduce en una reducción de los márgenes internacionales al convertirlos a euros.

    En consecuencia, el Resultado Operativo a Coste de Reposición, depurado de estos efectos, habría
    alcanzado los 596 millones de euros, un 2% superior al del año pasado, en vez del - 8% antes
    señalado. El Beneficio después de Impuestos, por su parte, hubiera alcanzado 422 millones de euros
    y se situaría un 10% por encima de la del año 2006.

    Segundo trimestre

    En el segundo trimestre, las magnitudes operativas de los negocios, medidas a Coste de Reposición,
    han sido superiores a las del primer trimestre del año. En esta comparación trimestral, el Resultado
    Económico Bruto de Explotación, 384 millones de euros, ha sido un 8% superior, mientras que el
    Resultado Operativo, 282 millones, ha superado también las cifras del trimestre precedente en un
    10%. A niveles absolutos, la principal fuente de mejora se ha producido en el área de Refino y
    Distribución.

    Esta mejora de resultados, se ha obtenido a pesar de que la depreciación del dólar respecto al euro,
    traducida en una pérdida de 4 céntimos de euro/dólar al comparar las medias trimestrales, ha lastrado los resultados de CEPSA, de igual modo que ha sucedido en el acumulado del año.
    Teniendo en cuenta el positivo "efecto stocks", así como el resto de conceptos no operativos y el
    Impuesto sobre los beneficios, el Beneficio atribuido a la Sociedad Dominante alcanzó los 201
    millones de euros.

    Situación financiera y patrimonial

    Los flujos de caja generados en los seis primeros meses de 2007 han ascendido a 645 millones de
    euros. Con estos fondos, se han pagado 286 millones de euros relacionados con las inversiones en
    activos materiales e intangibles y se ha atendido al incremento del capital circulante operativo y otros conceptos que, en conjunto, han representado 118 millones de euros. Como consecuencia, la deuda financiera neta remunerada se ha reducido respecto al nivel que mostraba al iniciarse el Ejercicio en 241 millones de euros.

    En la Junta General de Accionistas celebrada el pasado 22 de junio, se ha aprobado la distribución de un dividendo equivalente a 1,25 ?/acción. Este acuerdo, supone el pago de un dividendo
    complementario de 0,70 ?/acción, 187 millones de euros, que ha sido abonado en los primeros días
    del mes de julio.

    El reducido volumen de deuda remunerada neta y el aumento de de los fondos propios, que superan
    ligeramente los 5.000 millones de euros, mantiene el índice de autonomía financiera en el 8% al final del semestre.

    La rentabilidad sobre los capitales empleados medios (ROACE) se sitúa en el 16%.

    En el transcurso del Ejercicio, la cotización del crudo Brent, crudo de referencia en Europa, ha tenido un comportamiento alcista. La cotización media del segundo trimestre se ha elevado hasta los 68,76 dólares, un 19% más que la media del primer trimestre. La media del semestre se sitúa en 63,26
    dólares por barril, cifra un 4% inferior a la cotización media del primer semestre de 2006. La
    depreciación del dólar frente al euro, hace que la media semestral, convertida a euros, se sitúe en
    47,58 euros por barril, un 11% menos que en el primer semestre de 2006.

    Actividad

    El ritmo de producción de los yacimientos argelinos, principal fuente de obtención de crudo de
    CEPSA, continúa situándose en los niveles previstos. Así, las cantidades disponibles para la venta,
    netas ya de impuestos y tasas sobre los beneficios devengados en Argelia, se han elevado a 1,75
    millones de barriles en el segundo trimestre, con unas cantidades acumuladas para los seis primeros
    meses de 2007 de 3,69 millones de barriles, un 12% menos que en igual período del año 2006,
    debido, primordialmente, a los barriles retenidos para el pago del nuevo impuesto adicional argelino.

    Resultados

    En su conjunto, el área de Exploración y Producción ha obtenido en este segundo trimestre un
    Resultado Económico Bruto de Explotación de 120 millones de euros y un Resultado Operativo de 94
    millones de euros, cifras inferiores a las obtenidas en el primer trimestre en un 4% y un 5%
    respectivamente.

    En el acumulado del año, el Resultado Económico Bruto de Explotación se ha elevado hasta 246
    millones de euros y el Resultado Operativo ha alcanzado los 194 millones de euros.

    La tasa fiscal soportada se ha visto incrementada de forma significativa desde agosto de 2006, fecha
    de la entrada en vigor del impuesto adicional en Argelia. En el primer semestre el impuesto
    devengado por este concepto ha ascendido a 21 millones de euros, que pasan a incrementar el gasto
    devengado por el Impuesto sobre los Beneficios del Grupo.

    En el segundo trimestre, el indicador de márgenes de refino ha experimentado un fuerte aumento,
    apoyado en la mejora del diferencial entre el crudo y los productos, así como en la bajada transitoria del precio del crudo en el mes de mayo. En el conjunto del año, la mejora de este indicador, medido en dólares, se ha situado en el 39% en relación con el Ejercicio anterior y sólo en el 29% una vez convertido a euros.

    Actividad

    La producción de las refinerías de CEPSA en el segundo trimestre de 2007 ha superado los 5,6
    millones de toneladas, cantidad superior a la de los primeros tres meses del año, debido,
    fundamentalmente, al menor impacto de las paradas de mantenimiento realizadas en las refinerías.
    En el primer semestre, la producción total, al alcanzar 10,7 millones de toneladas, se ha situado
    levemente por encima, + 1%, de la actividad registrada en los mismos meses de 2006, con elevado
    nivel de ocupación de la capacidad productiva.

    La cantidad de productos energéticos y petroquímicos de base comercializados, cercana a los 7
    millones de toneladas en el segundo trimestre, ha sido muy similar a la de los primeros tres meses de 2007 y, las ventas acumuladas de productos se han aproximado a 14 millones de toneladas,
    mostrando un aumento del 1% sobre las cifras del primer semestre de 2006.

    Resultados

    En su conjunto, el área de Refino y Distribución ha generado en el segundo trimestre de 2007, un
    Resultado Económico Bruto de Explotación de 218 millones de euros, un 12% más que en los tres
    primeros meses del año, y un Resultado Operativo de 167 millones de euros, un 15% más.
    En el acumulado del año, se ha obtenido un Resultado Económico Bruto de Explotación de 414
    millones de euros y, después de deducir las amortizaciones y provisiones de carácter operativo, un
    Resultado Operativo de 311 millones.

    En este área, los márgenes comerciales continúan estando fuertemente penalizados por los altos
    costes de aprovisionamiento de las materias primas y la dificultad para repercutirlos en los precios de venta final, así como, de modo muy significativo, por la fortaleza del euro frente al dólar. En el primer semestre de 2007, comparativamente con igual período de 2006, estos márgenes muestran una disminución del 8%.

    Actividad

    Las ventas de productos petroquímicos derivados han alcanzado, en este segundo trimestre, las
    670.000 toneladas, manteniendo así la tendencia creciente que ya se puso de manifiesto en los
    meses de enero a marzo.

    Es de destacar la puesta en marcha, a finales de mayo, de la nueva unidad de fabricación de fenolacetona, hecho que también ha contribuido positivamente a que, en cifras acumuladas de los seis
    primeros meses, las ventas del área se sitúen un 4 % por encima de las de 2006.

    Resultados

    La Petroquímica Derivada ha obtenido en este primer trimestre un Resultado Económico Bruto de
    Explotación de 32 millones de euros y un Resultado Operativo de 14 millones de euros que, en los
    dos casos, se sitúan por encima de los resultados obtenidos en el primer trimestre de 2007.
    En el conjunto de los primeros seis meses del año estas magnitudes han alcanzado 61 y 27 millones
    de euros respectivamente.

    El hecho más relevante que afecta a este área es la caída que, desde marzo del año pasado, se ha
    venido produciendo en los precios de venta al mercado eléctrico. Aunque la disminución en el
    segundo trimestre es relativamente moderada, un 4% respecto a la media del primer trimestre de
    2007, la comparación en el período acumulado semestral muestra un empeoramiento del precio de
    venta del 36%. (36,5 ?/Mwh frente a 56,9 ?/Mwh)

    Actividad

    En la generación de electricidad, después de las paradas efectuadas en el primer trimestre del año,
    las ventas han alcanzado 947 Gwh, situando el acumulado anual en los 1.783 Gwh, un 2% por
    encima de la comercialización del primer semestre de 2006.

    Las ventas totales de gas realizadas por la sociedad CEPSA Gas Comercializadora S.A., en la que
    CEPSA participa accionarialmente en un 35%, han ascendido a 22.329 GWh, con incremento del 51
    % en comparación con los seis meses de 2006, aumentando tanto la actividad de intercambios como,
    en menor medida, las ventas al mercado.

    En el segundo trimestre de 2007, la mayor actividad eléctrica y la disminución del precio de gas
    natural, compensan con creces la reducción de los precios de venta, permitiendo así obtener un
    Resultado Económico Bruto de Explotación de 14 millones de euros y un Resultado Operativo de 7
    millones, claramente superiores a los obtenidos en el trimestre anterior.
    En el acumulado del año, la caída de los precios en el mercado eléctrico nacional es la principal
    causa de que en el área de Gas y Electricidad se hayan reducido tanto el Resultado Económico
    Bruto de Explotación como el Resultado Operativo en 35 millones de euros respecto al primer
    semestre de 2006.

    Inversiones

    En el primer semestre de 2007 se han realizado inversiones por importe de 284 millones de euros
    según el siguiente detalle.

    Las inversiones realizadas en el segundo trimestre han ascendido a 166 millones de euros, 120
    millones en el área de Refino y Distribución, cifras que suponen una aceleración del ritmo de
    inversiones de trimestres anteriores debido, principalmente, al inicio de los proyectos de ampliación de la capacidad de destilación y de producción de destilados medios y otros productos petroquímicos.

    En los seis primeros meses de 2007, las inversiones acumuladas suponen 284 millones de euros.