Empresas y finanzas

Gobierno presenta ley al Congreso con protocolo que modifica TLC con EE. UU.



    Bogotá, 24 jul (EFECOM).- El gobierno colombiano presentó al Legislativo la ley con el protocolo que modifica el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, suscrito el año pasado y que ya había sido aprobado por el Congreso, anunció hoy el Ministerio de Comercio.

    El texto original fue modificado en temas relativos al medio ambiente, normas laborales, propiedad intelectual y solución de controversias que, según el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, fueron revisados, discutidos, complementados y precisados por el gobierno de su país.

    El ministro precisó que en el caso de propiedad intelectual, con el protocolo se flexibilizan algunas de las obligaciones del acuerdo de promoción comercial con EE. UU.

    Se garantiza que el país siga manteniendo su estándar actual de protección, que no se crearán obstáculos para el acceso a los medicamentos y se confirman los derechos de ambos países para adoptar medidas en defensa de la salud pública.

    Frente al tema de patentes farmacéuticas se flexibiliza lo acordado en el TLC, pues se elimina la obligación de compensar el término de protección para ellas por demoras excesivas en el proceso de registro ante las autoridades.

    La obligación de compensación por demoras en el caso de patentes no farmacéuticas se mantiene, pero se establece que las oficinas competentes procesen las solicitudes de estas y de los permisos de comercialización "de manera expedita", dijo el alto cargo.

    En cuanto a normas sanitarias y productos regulados, se confirma en el protocolo que Colombia mantendrá todas las herramientas para la defensa de los intereses de la salud pública, dado que se trata de un bien superior y se reconoce la capacidad de las partes para adoptar medidas que permitan protegerla.

    Con respecto al capítulo laboral, se incorporan obligaciones para garantizar la inclusión de los derechos fundamentales internacionalmente reconocidos en la legislación de cada país y para que se cumpla dicha legislación.

    Para la solución de controversias en asuntos laborales, según el protocolo de modificaciones, se podrá acudir al mecanismo general establecido en el TLC para ello.

    En asuntos ambientales se establece el cumplimiento de los acuerdos multilaterales ambientales ratificados por ambas naciones, y al igual que en lo laboral, se acepta remitir las controversias ambientales al mecanismo general contemplado en el TLC.

    En contratación pública se dejó abierta la posibilidad de que una entidad contratante pueda exigir, como parte de sus especificaciones técnicas para contratar, que los proveedores cumplan con las leyes de protección de los derechos laborales fundamentales y las condiciones de trabajo en su país de origen.

    Finalmente se aclaró el Preámbulo del Tratado en el sentido de que los inversores extranjeros en Colombia no recibirán un mejor trato que los nacionales y viceversa. EFECOM

    amv/ei/rui