Supremo cree Endesa quiere mantener recurso para protegerse de reclamaciones
Madrid, 24 jul (EFECOM).- El Tribunal Supremo considera que la pretensión de Endesa de mantener vivo el recurso que paralizó durante ocho meses la opa de Gas Natural es un intento de obtener "tutelas preventivas frente a reclamaciones futuras" de la compañía gasista.
Ésta es una de las conclusiones del auto de la Sala Tercera por el que se ratificó el archivo definitivo del recurso, que se ha dado a conocer hoy, trece días después de hacerse público el fallo.
El auto, que cuenta con un voto particular discrepante, acusa a las partes de querer convertir este proceso concreto en una "causa general" sobre la frustrada opa de Gas Natural.
El pasado mes de mayo, el Supremo decidió archivar el recurso interpuesto por Endesa en febrero de 2006 contra la decisión del Consejo de Ministros de autorizar con condiciones la opa de la compañía gasista.
La decisión del Alto Tribunal fue recurrida en súplica por Endesa, la Asociación de Accionistas Minoritarios de Empresas Energética y Euroconsumo, recurso que fue desestimado el pasado 11 de julio.
El Supremo no llegó a pronunciarse sobre el recurso de Endesa, pero en abril de 2006 dictó la suspensión cautelar de la autorización, lo que paralizó la opa durante ocho meses, hasta que la medida se levantó en enero de este año a petición de la propia eléctrica.
En el auto dado a conocer hoy el Supremo subraya "la imposibilidad de plantear el proceso contencioso-administrativo como un sistema de obtención de tutelas preventivas frente a reclamaciones futuras".
"No cabe erigir este concreto proceso como un sistema de salvaguardia de los actores frente a cualesquiera reclamaciones que puedan llegar a plantearse en cualquiera de los distintos pleitos en los que se han enredado", añade el Supremo.
Según el auto, "da la impresión de que los actores parecen querer caracterizar este proceso como una especie de causa general sobre la operación de concentración".
El Supremo rechaza la tesis de los recurrentes de que el levantamiento de la suspensión cautelar ha tenido efectos perjudiciales para ellos.
El Alto Tribunal recuerda que la opa no llegó a prosperar y que la suspensión cautelar se levantó a petición de los propios recurrentes.
Endesa pidió el levantamiento de las medidas cautelares porque la suspensión bloqueaba también la opa de E.ON.
Finalmente, el grupo alemán se retiró de la puja tras la entrada de Enel y Acciona en el capital de Endesa.
El voto particular, firmado por cinco de los treinta magistrados de la Sala Tercera, discrepa de la decisión de la mayoría de ratificar el archivo de la causa.
Los firmantes consideran prematuro el archivo y entienden que se ha vulnerado el derecho a una tutela judicial efectiva. EFECOM
mam/jlm