Empresas y finanzas

¿Batirá la película de los Simpson la marca de recaudación que consiguió Harry Potter?

    Hoy se estrena la película de la familia amarilla <i>Foto: Archivo</i>


    Parece que todo apunta a un sí, pero dentro de unas horas se despejará la incógnita:si la salida al cine de la mítica serie Los Simpson es capaz de ganar en la taquilla a la magia de Harry Potter, que rompió todos los récords hace ya quince días.

    El productor de la serie de dibujos animados que lleva en pantalla casi dos décadas asegura que "esperamos 18 años para hacer la película porque no queríamos hacerlo sólo porque podíamos, sino porque era el momento justo". Pero ese momento es después del fenómeno más taquillero del cine, la quinta entrega de la saga del niño mago británico. Ahora, todas las miradas del sector están fijadas, tanto en los guiones y las técnicas cinematográficas, como en la evolución de las taquillas.

    Potter bate récord

    El pasado 11 de julio, Harry Potter y la Orden del Fénix batió un récord en España: en el primer día de emisión en unas 600 pantallas de cine logró recaudar casi dos millones de euros y llegó a los 7,8 millones en los primeros cinco días, algo que no superan en toda su vigencia la mayoría de las producciones españolas. Más de 1,4 millones de espectadores han visto la película en España desde su estreno.

    La nueva aventura de Harry Potter ya se ha convertido en un fenómeno mundial. Si en España ha triunfado, el resto del mundo -el estreno fue a nivel mundial- también se ha rendido a los hechizos del joven mago: 240 millones de euros se recaudaron en cinco días. Sólo de los patios de butacas estadounidenses proceden 100 millones de euros.

    Las estimaciones que la agencia Bloomberg hace de esta cinta es que llegará a dejar un beneficio a la Warner Bros de unos 650 millones de euros, algo menos que los 711 millones que reportó la primera película de la saga, pero toda una marca que le servirá a la productora para recuperar puestos desde el cuarto lugar del ranking en recaudación que le produjo su última producción.

    Para hacernos una idea de la magnitud de que estamos hablando, baste el dato de que las películas del aprendiz de mago británico le han reportado a la multinacional norteamericana unos 2.580 millones de euros, unos 400 millones más que la trilogía de El Señor de los Anillos y el doble que la incombustible Guerra de las Galaxias.

    Esa es la marca que ahora tienen que batir Los Simpson, que hoy llegarán a los cines españoles.Un esperado estreno acompañado de una fuerte promoción, pero no lo tendrán fácil. Fox, distribuidora de Los Simpson, está dispuesta a plantar cara. A fin de cuentas, son cinco contra uno, y su rival un adolescente. La batalla está servida, pero las armas de una y otra parte son del todo distintas.De entrada, la Fox no necesita competir en los rankings tanto como la Warner y parte de una producción ya en marcha y consolidada en el tiempo.

    ¿Romperán la taquilla?

    Puestos en ese escenario, todos los expertos del sector cinematográfico apuntan a que la familia de dibujos animados de Springfield barrerá, cuando menos, todos los récords de beneficios. A los ingresos de la taquilla sólo habrá que recortarles los costes de promoción y distribución, de forma que el margen estará siempre por encima de la mitad de lo que se ingrese. De tal manera que, aunque Los Simpson no logren batir el récord de taquilla de la quinta entrega de Harry Potter, todas las previsiones apuntan a que pulverizarán los 650 millones de beneficio que la agencia Bloomberg le estima a la vista de los datos del estreno.

    El primer día de emisión de la nueva película animada dejará ver hasta dónde se puede llegar en las estimaciones de beneficios. Apenas diez días después, lo más normal es que la cinta esté en Internet y en el mercado negro del cine, al igual que ha ocurrido con Potter, y a pesar de las extremas medidas de seguridad que se toman en los días de estreno. Prohibidas las cámaras, los teléfonos móviles, empleados espías por todas las esquinas para vigilar las manos del público y todo un despliegue de seguridad, con los costes que eso supone.

    Públicos distintos

    Con los datos sobre la mesa, cuál es el factor que más va a pesar en la evolución de taquilla de una y otra película. Los críticos más avezados advierten de que se trata de dos públicos diferentes. Las aventuras del niño británico que hace magia por las noches va dirigida a un público infantil y generalista muy joven, que siempre es un negocio seguro en el cine.

    En el caso de Los Simpson, la selección del target es más complicada. El largometraje viene precedido por una tremenda campaña de publicidad en la que ya se ha advertido que es para mayores de 13 años y que está lleno de desnudos de los personajes animados.

    Es más, hasta donde se puede saber del guión, todo se basa en un escape de excrementos que inunda la ciudad y del que culpan a la mascota de la familia Simpson.
    Según los expertos, en este caso, las primeras impresiones de la crítica y los expertos serán básicas para mantener las salas llenas durante un espacio largo de tiempo. Se cuenta con un guión sarcástico sin precedentes, pero eso puede ser un factor a favor o en contra, según se lo tomen en cada lugar.

    Todo ello aumenta la dificultad a la hora de hacer previsiones sobre la afluencia de público para ver a unos personajes que llevan más de 18 años en la pequeña pantalla y de los que se duda ya de la capacidad de sorprender que tengan.