El Senado argentino aprueba una polémica ley para los glaciares
La ley fue aprobada por 35 votos a favor, 33 en contra y una abstención en un debate de horas que culminó en la madrugada.
En agosto, la Cámara de Diputados introdujo reformas al proyecto, al darle media sanción, y rechazó otro que había votado favorablemente el año pasado y que era apoyado por las provincias mineras.
"Fue una votación realmente trasversal, cruzó todos los bloques, fue un debate importante y creo que salió el mejor proyecto", dijo en la radio el senador oficialista Miguel Pichetto. Afirmó que la promulgación será rápida.
El proyecto dividió a la bancada mayoritaria, aunque los jefes de ambos bloques votaron a favor de las reformas introducidas por Diputados.
El senador Daniel Filmus, impulsor de la ley, dijo a Reuters la semana pasada que "el agua es un recurso humano, el oro no es un recurso humano".
Analistas han dicho que la ley puede encarecer y hasta hacer imposible para la mayor aurífera mundial, Barrick Gold, desarrollar el enorme descubrimiento de Pascua Lama, en la cordillera de los Andes, en los límites entre Argentina y Chile.
Pascua Lama tiene reservas comprobadas y probables de 17,8 millones de onzas de oro. La producción promedio anual está proyectada entre 750.000 y 800.000 onzas de oro en los primeros cinco años de operaciones.
Rodrigo Jiménez, portavoz de Barrick, dijo tras conocerse la aprobación de la ley que ya la minera ha instrumentado una amplia gama de medidas para proteger los glaciares y otras áreas ambientales sensibles alrededor de sus dos proyectos auríferos en Argentina.
"De este modo, y basado en estos hechos, adicionalmente a nuestros estudios de impacto ambiental ya aprobados y controles, continuaremos con nuestras actividades normales y cumpliendo con el marco legal", afirmó.
La ley, que también prohibiría la perforación petrolera en los glaciares del país, trata a resguardar las reservas de agua dulce de Argentina. Impone estándares para proteger a los glaciares y las áreas alrededor y establece sanciones para las compañías que contaminan o dañan campos de hielo.
Gobiernos provinciales que favorecen a la minería ya están aprobando normas más flexibles que la ley nacional al alegar que tienen el derecho constitucional a administrar sus recursos naturales, por lo que no se descarta que traten de apelar la legislación aprobada en el Corte Suprema. Las provincias de La Rioja y Jujuy han aprobado sus propias leyes. También lo ha hecho San Juan, donde se ubican las minas de Pascua Lama y Veladero.
La ley será puesta ahora a consideración de la presidenta Cristina Fernández, que en 2008 vetó un proyecto similar porque amenazaba operaciones mineras en varias provincias. Ecologistas y opositores políticos la acusaron de estar aliada con las grandes compañías mineras. Kirchner ha dicho que en esta ocasión no vetará la ley.