Los juguetes bonitos y baratos arrasarán este año
"Nunca subestimes el poder de lo 'lindo'", dijo Byrne, explicando por qué cree que los "Squinkies", unos muñecos coleccionables de siete dólares que pueden encajarse en la parte de atrás de los lápices y emular el éxito que tuvieron el año pasado las mascotas Zhu-Zhu en Estados Unidos.
Los "Squinkies" de Blip Toys, los coloridos coleccionables Zooble de Spin Master y las muñecas que cantan Sing-A-Ma-Jig de Mattel son algunos de los 16 productos de la lista de "Más deseados" de 2010 que publican cada año los dos veteranos en su página web (http://www.TimetoPlayMag.com).
Aunque la recesión estadounidense está oficialmente acabada, Silver y Byrne esperan que la mayoría de los compradores siga fijándose en los precios cuando busquen juguetes estas Navidades. Eso explica por qué 11 de los 16 que han elegido cuestan menos de 30 dólares.
Sus selecciones encabezan lo que parece presentarse como una muy competitiva temporada navideña, que es de lejos la época más importante de la industria del juguete.
LOS JUGUETES IMITAN LA VIDA
La lista Time to Play, vigilada de cerca por directivos y analistas del sector, incluye este año nombres populares como los vehículos Hot Wheels' Stealth Rides de Mattel, las pistolas Nerf N-Strike Stampede de Hasbro y un juego de mesa de Lego.
También los muñecos temáticos están de moda,
Las muñecas Monster High de Mattel, los hijos de famosos monstruos, llegan oportunamente tras programas de televisión como "The Vampire Diaries" o "True Blood" o las películas de "Crepúsculo", según Silver y Byrne que llevan unos diez años elaborando su lista.
"Si tomaras esta tendencia hace cinco años, no sé si hubiera funcionado. Hay mucho en la oportunidad", comentó a Reuters Silver, editor jefe de TimetoPlayMag.com.
Como para ilustrar la importancia del momento, la publicación de la lista de Time to Play coincidió con la presentación de una línea de muñecos que cantan basados en el rompecorazones adolescente Justin Bieber.
Al margen de los monos juguetes coleccionables que hay en los catálogos de la mayoría de las jugueterías, Silver y Byrne destacan a los fabricantes que se atreven a innovar.
Por ejemplo, su lista incluye "Paper Jamz", una guitarra de 25 dólares hecha de cartón que produce música con sensores electrónicos sensibles al tacto ocultos bajo sus superficie. Está fabricada por la firma estadounidense Wowwee.
También mencionan juguetes educativos más caros como el lector V de VTech, que cuesta 60 dólares y se comercializa como el "Kindle (un lector electrónico) para niños", o el "Leapster Explorer" de LeapFrog, una consola portátil, lector electrónico y cámara de foto y vídeo para niños, que cuesta 70 dólares.
Sin embargo, aunque las listas pueden servir de guía para los padres, los expertos insistieron en que cada niño es único.