Caja Madrid obtiene calificación A+ otorgada por el Global Reporting Initiative, por su tercer informe de RSC
La entidad ha publicado en castellano e inglés su Informe de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) correspondiente al ejercicio 2006
? Se publica únicamente en formato digital, alineado con la propia filosofía de la RSC de preservación de los recursos naturales.
? Es verificado por una firma externa independiente, conforme a la norma internacional ISAE 3000.
Caja Madrid ha presentado su Informe de Responsabilidad Social Corporativa correspondiente al ejercicio 2006, el cual está realizado de acuerdo al estándar internacional más exigente: GRI (Global Reporting Initiative). Según la guía para la elaboración de memorias de sostenibilidad -G3- la entidad ha obtenido la calificación A+ por su tercer informe de RSC.
La RSC, siempre presente en Caja Madrid
Miguel Blesa, Presidente de Caja Madrid destaca que "Desde que se fundó Caja Madrid, la Responsabilidad Social Corporativa es un signo de nuestra identidad. La función social y la financiera son los dos pilares sobre los que se sustenta un modelo de gestión empresarial que combina el liderazgo competitivo y la accesibilidad a los servicios financieros de todos los estratos sociales".
Caja Madrid dedica un alto porcentaje de los beneficios a acciones de Obra Social, lo que constituye uno de los mayores esfuerzos en acción social dentro del mundo empresarial. En 2006, Caja Madrid dedicó 192,6 millones de euros a dividendo social.
El presupuesto destinado en 2007 a dividendo social alcanza los 226,7 millones de euros. En palabras del Presidente de la entidad "En Caja Madrid entendemos la Responsabilidad Social Corporativa no como un nuevo modelo de gestión empresarial, sino como una manera de hacer las cosas que siempre nos ha acompañado."
Con un diseño más atractivo y nuevas funcionalidades para facilitar su navegación, el Informe presenta las principales actuaciones que Caja Madrid ha llevado a cabo durante 2006 en materia de responsabilidad social:
 La progresiva accesibilidad para personas con discapacidad visual de los canales complementarios como Internet o los puestos de autoservicio.
 Desarrollo de nuevos productos solidarios para atender a colectivos específicos, como el Proyecto "Vivienda Social Caja Madrid", cuyo sistema de financiación, "La Hipoteca Joven", ha sido galardonado con el premio al mejor Producto Hipotecario en Europa por la EFMA.
 Certificación medioambiental, según la norma ISO 14.001, de uno de sus edificios centrales.
 Incremento de medidas de conciliación de la vida personal y laboral, como el programa de torneos deportivos para empleados.
Además, los profesionales de la entidad han participado en la ilustración del informe a través del II Concurso de Fotografía RSC, que seleccionó los mejores trabajos fotográficos, para reflejar el sentimiento e implicación de los empleados con la RSC de la compañía.
La RSC en la actividad comercial
Caja Madrid ha trabajado en la introducción de factores de responsabilidad social en el análisis, concesión y seguimiento de las operaciones que realiza con clientes, proveedores, empleados y en general con toda la sociedad.
Factores ambientales: supone considerar el impacto medioambiental como uno de los condicionamientos fundamentales para prestar apoyo financiero, tanto en la exigencia a las empresas del cumplimiento de la normativa medioambiental, como en la identificación de posibles riesgos medioambientales y su impacto en los estados financieros, así como analizar los planes para la mitigación de los riesgos detectados.
En este sentido, Caja Madrid financia proyectos con impacto medioambiental positivo, como por ejemplo el sector de energía eólica o el de tratamiento de residuos.
Con carácter general, en todas las operaciones de Project Finance que implican obras o actuaciones con potenciales impactos medioambientales, la entidad exige la verificación de que el proyecto a financiar cumple con la normativa medioambiental en cada caso, que cuenta por tanto con los permisos y licencias de aplicación.
Factores sociales: la entidad introduce metodologías adecuadas para facilitar el acceso a productos de la entidad para determinados colectivos, como el de inmigrantes, jóvenes o personas discapacitadas.
Seguridad: Caja Madrid ha realizado importantes esfuerzos durante estos últimos años para ampliar su desarrollo tecnológico con el objetivo de aumentar la seguridad de la información, añade elevados estándares de seguridad a sus aplicaciones y sistemas e instrumenta las más avanzadas medidas de protección a fin de velar por la confidencialidad e integridad de la información.
La entidad ha sido la primera entidad financiera española en obtener la certificación internacional BS7799-2:2002, que acredita los más elevados estándares de calidad y rigor profesional en la gestión de la seguridad de sus plataformas y sistemas informáticos. Esta certificación consolida, una vez más, a Caja Madrid como empresa líder en tecnología de España.
Código ético interno: El Grupo Caja Madrid actúa de acuerdo a un "Código de ético de conducta".
Una evolución de la RSC contrastada
El Informe 2006 de RSC está basado en datos e indicadores contrastados, que permiten observar la evolución en el desempeño de la RSC, entre estos indicadores destacan:
 1.041 millones de beneficio neto, lo que significa una dotación para la realización de actividades de Obra Social y Fundación Caja Madrid en 2.007 de 226,3 millones de euros.
 12,82 millones de beneficiarios de Obra Social Caja Madrid.
 13.047 empleados en el Grupo (43,6% mujeres), teniendo contrato indefinido un 97,2% de ellos.
 536 nuevas incorporaciones, con sólo un 0,57% de rotación no deseada.
 6,8 millones de clientes con un grado de satisfacción global con la entidad de 83%.
 Productos específicos: Más de 15.000 tarjetas UNICEF, y 1.500 tarjetas Síndrome de Down.
 2,9 millones de euros destinados al proyecto 0 Papel para racionalización del uso del papel dentro del Grupo.
 Reducción consumo de gasóleo de un 40,9% respecto a 2.005.
 El 98,3% del papel usado es papel reciclado.
 381,6 millones de compras responsables a más de 5.000 proveedores diferentes.
Futuro de compromiso con la sociedad
El objetivo de Caja Madrid es seguir avanzando y desarrollando nuevos proyectos que consoliden un diálogo activo con los distintos grupos de interés para satisfacer sus necesidades y expectativas, con el objetivo de continuar trabajando y mejorando en el camino de la sostenibilidad.
 Con los profesionales: promoviendo nuevos planes de conciliación laboral y personal y creando nuevos puestos de trabajo que favorezcan la diversidad en la plantilla.
 Con los clientes: desarrollando y adaptando productos para favorecer el acceso a los servicios financieros a aquellos segmentos y colectivos con más dificultades.
 Con el medio ambiente: continuando las labores de sensibilización interna y externa, y ampliando la certificación ISO 14001 a otros edificios del Grupo.
 Con la sociedad: creando nuevos proyectos de ayuda, dirigidos a todos los colectivos sociales y, en especial, a los más vulnerables socialmente y a sus familias, fomentando la igualdad de oportunidades y la accesibilidad universal, favoreciendo la corresponsabilidad con otras entidades sociales y públicas.
 Con los proveedores: con la progresiva incorporación de criterios de RSC en el sistema de evaluación de proveedores corporativos, generando relaciones de confianza, propiciando la igualdad de oportunidad y el beneficio mutuo.
Nota: Los interesados pueden acceder al informe RSC 2006, a través del portal Caja Madrid, en el apartado de Responsabilidad Social: http://www.cajamadrid.es/CajaMadrid/Home/cruce/0,0,36003,00.html