Grube asegura que defenderá a todos los accionistas de EADS, no sólo alemanes
París, 18 jul (EFECOM).- El copresidente alemán del consejo de administración de EADS, Rüdiger Grube, afirmó que cuando asuma en solitario el cargo que ya ejerce en el grupo europeo de aeronáutica y defensa defenderá "los intereses de todos los accionistas y ya no sólo los de los alemanes".
En una entrevista al diario económico francés "La Tribune" divulgada hoy, Grube avanzó que "en una próxima etapa", serán "el presidente del consejo de administración y el presidente ejecutivo los que propondrán al consejo a sus sucesores".
"Se ha terminado la época en que los accionistas franceses nombraban a los dirigentes franceses y los alemanes a los alemanes", porque la regla será elegir a "los mejores para cada puesto", aseguró.
No obstante, matizó que "es importante un equilibrio de nacionalidades, aunque sólo sea por la naturaleza misma de nuestras actividades", en una alusión a los negocios de armamento, que tienen un fuerte contenido de soberanía.
Grube se convertirá en el cuarto trimestre de este año en el presidente único del consejo de administración, un puesto que comparte ahora con el francés Arnaud Lagardère, en virtud del mecanismo de equilibrio entre franceses y alemanes establecido en el pacto de accionistas que creó EADS en 2000.
Ese mecanismo ha sido modificado con un acuerdo formalizado el pasado lunes entre el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel, que pone fin a los cargos de dirección bicéfalos que hasta ahora comparten un francés y un alemán.
De acuerdo con esa modificación, el francés Louis Gallois se convertirá en el único presidente ejecutivo de EADS, y el otro copresidente ejecutivo actual, el alemán Thomas Enders, cederá ese puesto pero asumirá la presidencia de la principal filial, Airbus, que ahora es responsabilidad de Gallois.
Preguntado sobre la posibilidad de que el Gobierno alemán pueda ejercer un derecho de veto en EADS por el recurso a una "acción de oro", Grube respondió que "sólo tiene un derecho preferencial de compra a partir de junio de 2010", en el caso de que el accionista alemán DaimlerChrysler decidiera ceder sus títulos.
Recordó que hay dos grupos de trabajo que se ocupan de una posible reforma del pacto de accionistas, y que una reflexiona sobre "la estructura y el equilibrio del accionariado a medio plazo", mientras el otro lo hace sobre "cómo podemos protegernos frente a accionistas potenciales no deseados".
El futuro presidente único del consejo de administración señaló se está examinando si la puesta en marcha del nuevo esquema directivo necesita esperar a que se celebre la asamblea general prevista en otoño o si se puede anticipar "con una fase de transición".
En cuanto a la duración de esos futuros mandatos, explicó que tanto el suyo como el del presidente ejecutivo serán de cinco años, pero que al cabo de tres se someterá su continuidad al voto del consejo de administración. EFECOM
ac/jma