Aeropuertos registraron 96 millones de pasajeros en primer semestre 2007
Madrid, 18 jul (EFECOM).- Los aeropuertos españoles registraron más de 96 millones de pasajeros durante el primer semestre del 2007 y operaron cerca de 1,2 millones de vuelos, lo que supone un incremento del 7,9% y del 8,4%, respectivamente, con respecto al mismo período del pasado año.
Según informó hoy Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) en un comunicado, en los seis primeros meses de este año los aeropuertos españoles registraron un total de 96.416.911 pasajeros y 1.199.953 operaciones.
En mercancías, el tráfico de carga entre enero y junio del 2007 fue de 303.914 toneladas, un 3,5% más que en el mismo período del año anterior.
AENA destacó estos datos, una vez recabadas las cifras del pasado mes de junio, publicadas hoy.
Los aeropuertos españoles registraron en junio del 2007 más de 19 millones de pasajeros, operaron cerca de 227.354 vuelos y transportaron más de 51.700 toneladas de mercancías.
Estas cifras reflejan un "significativo aumento" con respecto al mismo mes de 2006, en concreto de un 8,5% en lo referido al número de pasajeros, del 8,8% en las operaciones y del 2% en carga, según explico el ente público.
En junio utilizaron los aeropuertos españoles un total de 19.642.563 pasajeros, de los que 19.502.699 correspondieron a vuelos comerciales (un 8,6% más).
De estos últimos, 11.630.688 utilizaron vuelos internacionales (8% más) y 7.872.011 viajaron en vuelos nacionales (9,6% más).
Madrid-Barajas continuó siendo el aeropuerto de mayor tráfico de pasajeros, con 4.521.047, lo que supone un 13,9% más que en junio del 2006.
Le siguen Barcelona-El Prat, con 3.008.347 pasajeros (9% más); Palma de Mallorca, con 2.794.810 (3,6% más); Málaga, con 1.343.100 (3,8% más); Alicante, con 901.807 (2,9% más), y Gran Canaria, con 707.076 (0,1% más).
Entre los mayores crecimientos porcentuales destaca el aeropuerto de Salamanca, con un incremento de un 1.872,1% (3.609 pasajeros), que se debió a un incremento en la oferta de vuelos por parte de la compañía regional Lagun Air.
Le siguió el aeropuerto de Madrid-Cuatro Vientos con una subida del 375% (76 pasajeros); Albacete con un 46,7% más (1.580); Federico García Lorca Granada-Jaén, +46,2% (125.790); Pamplona, 46,1% (50.827), y Zaragoza con un 37,1% (42.324 pasajeros).
En lo referido a operaciones, los aeropuertos registraron en junio un total de 227.354, lo que implica un aumento de un 8,8% con respecto al mismo mes de 2006.
Del total de estos movimientos, 190.042 corresponden a vuelos comerciales (8,9% más), de los que 95.370 fueron nacionales (6,4% más) y 94.672 tuvieron carácter internacional (11,5% más).
Respecto al tipo de vuelo, 159.441 fueron regulares (10,4% más) y se registraron 26.566 chárter (1,6% menos).
El aeropuerto de Madrid-Barajas fue de nuevo el de mayor tráfico de toda la red, con 40.896 vuelos (11,6% más), seguido de Barcelona-El Prat con 31.104 operaciones (9,1% más); Palma de Mallorca, con 21.763 (6,6% más), y Málaga con 12.227 (4,1% más).
El mayor crecimiento porcentual de operaciones correspondió al aeropuerto de Albacete, que registró un aumento de un 69,2% (181 operaciones); seguido por el de Federico García Lorca Granada-Jaén, con un 55,4% (2.160); Córdoba con un 35,7% (1.388); Zaragoza con el 33,9% (1.467), Girona con un 32,7% (4.270), y Valladolid con un 28,5% (1.361).
En lo referido a las mercancías, en junio se transportaron 51.770.637 kilogramos, un 2% más que en el mismo mes de 2006.
Por aeropuertos, Madrid-Barajas mantiene el primer lugar con 26.790.489 kilogramos (1% más); seguido por Barcelona-El Prat con 8.338.354 kilogramos (4,6% más), y Vitoria con 2.769.192 (7,3% más).
AENA destacó el importante crecimiento en el porcentaje de carga que ha experimentado el aeropuerto de Vigo, el 264,6% más (251.767 kilogramos), así como el de Zaragoza, con un 229,5% más (1.296.617 kilogramos).
En la red de aeropuertos de AENA se transportaron en junio un total de 4.438.574 kilogramos de correo, lo que significa un 5,4% menos respecto al mismo mes del año anterior. EFECOM
pgm/jma