El Gobierno de Brasil eleva su participación en Petrobras
El fondo de riqueza soberano de Brasil, el estatal Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) y otras firmas estatales también compraron acciones como parte de la venta récord de Petrobras, que sumó 70.000 millones de dólares, agregó.
"La operación fue un gran éxito, hasta superó las expectativas, en un momento de condiciones adversas porque aún hay crisis en el mundo", dijo Mantega a la prensa antes de una ceremonia para conmemorar la oferta de Petrobras en la Bolsa de Valores de Sao Paulo.
Petrobras vendió 1.870 millones de acciones preferenciales a 26,30 reales (11,45 euros) y 2.400 millones de papeles ordinarios a 29,65 reales en la oferta del jueves, que recaudó más dinero que ninguna otra oferta de acciones en la historia.
La estatal, con sede en Río de Janeiro, usará el dinero recaudado para ayudar a financiar el mayor plan de exploración petrolera del mundo de 224.000 millones de dólares entre 2010 y 2014, que apunta a convertir a Brasil en un gran exportador de energía.
La venta de acciones, que fue mayor a lo planeado originalmente por Petrobras pero menor al máximo que la empresa había solicitado vender en su presentación al regulador, tuvo una demanda total de 87.000 millones de dólares, dijo el jueves a Reuters una fuente con conocimiento del negocio.
Fondos de riqueza soberanos de Oriente Próximo y Asia también se contaron entre los inversores que compraron papeles de Petrobras, agregó la fuente, lo que remarca la creciente tendencia de mayores flujos de inversión entre economías emergentes.
La operación, que comprende 43.000 millones de dólares en un canje de petróleo por acciones con el Gobierno de Brasil y la oferta a los inversores, superó la venta de acciones de 36.800 millones de dólares de la empresa japonesa de telecomunicaciones NTT, en 1987.
También superó la salida a bolsa de 22.100 millones de dólares del Agricultural Bank of China este año.
Las acciones de Petrobras abrieron con extrema volatilidad el viernes.
Las acciones preferentes abrieron con un alza del 1,01 por ciento, pero a las 13:13 GMT subían un 0,04 por ciento. Los títulos comunes abrieron con una subida del 0,17 por ciento, pero luego pasaron a caer un 0,66 por ciento.