Empresas y finanzas
ENTREVISTA- Grifols superará sus previsiones de margen en 2007
MADRID (Thomson Financial) - --Por Carmen López--
Grifols prevé que superará su previsión del margen ebitda, que pasaría a entre el 22,5-25% frente al 20% registrado en 2006 y al 21% estimado a principios de año, debido a las mejoras introducidas en la producción de la inmunoglobulina intravenosa (IVIG) y a otras mejoras en el resto del grupo.
La IVIG es el principal hemoderivado de Grifols, está indicado para los tratamientos de inmunodeficiencias y en la púrpura trombopénica idiopática, y representa en torno al 32% de sus ventas.
La actividad de hemoderivados (IVIG, Albúmina y Factor VIII, principalmente) está integrada en la división Bioscience, que representa en torno al 70% del total de la facturación. En 2006, las ventas totales de Grifols alcanzaron los 648,8 millones de euros (+24% con respecto al año anterior).
'La inmunoglobulina mejorada (cuyo nombre comercial es Flebogamma DIF) añade una etapa de inactivación vírica, de nanofiltración, que permite con un litro de plasma obtener un gramo más de inmunoglobulina (de 3 a 4 gramos)', dijo la directora de Relación con Inversores y Subdirectora Financiera, Nuria Pascual, en una entrevista con Thomson Financial.
'Ya tenemos la aprobación (de la FDA para la Flebogamma DIF) en EEUU y se espera la autorización de la EMEA (Agencia Europea de Medicamentos) para finales de este año; posteriormente, se irá incorporando al proceso productivo en Europa progresivamente', en un plazo que podría prolongarse dos años, explicó.
El entorno favorable de subidas de precios de hemoderivados en Europa y Estados Unidos, así como el aumento de demanda en estos y otros mercados como el chino están impulsando el negocio de la compañía.
El beneficio neto de Grifols subió un 78% en 2006 hasta los 45,39 millones y se aceleró al 126% en el primer trimestre hasta 23,6 millones. La compañía presentará los resultados del primer semestre el 29 de agosto.
Las previsiones de la Plasma Protein Therapeutics Association (PPTA), que reúne a los principales productores de Estados Unidos, indican una tasa de crecimiento anual de entre 9 y 11% del consumo de hemoderivados en aquel país y que sería también válida para Europa.
'Latinoamérica y China están registrando niveles muchos más elevados (de crecimiento de demanda) de determinados hemoderivados', explicó Nuria Pascual, quien subrayó que en términos absolutos estos mercados siguen siendo pequeños porque el uso de hemoderivados está muy ligado a la situación económica y desarrollo de los países.
Respecto a la evolución de precios, Grifols no espera nuevas subidas para este año en España, aparte de la subida de la subida del 30% del IVIG aprobada por el Ministerio de Sanidad, pero es previsible que ocurran en otros mercados.
'Están subiendo en Alemania y Reino Unido y aún se esperan subidas también en Italia', afirmó Nuria Pascual.
EL PAY-OUT PODRÍA AUMENTARSE 2007
Respecto al payout (porcentaje de los beneficios dedicado a dividendos), que fue del 23% en 2006, la directora de Relaciones con Inversores dijo que 'podría aumentarse en la medida que las condiciones de la empresa lo permitan y añadió que la política de retribución tiene como objetivo mínimo mantener este nivel.
'Cuando cerremos 2007 y en la medida en que los resultados vayan respondiendo, y si no es necesario para otras actuaciones, sería pensable que pueda aumentarse el dividendo, afirmó.
NO HAN RECIBIDO OFERTAS DE COMPRA
Sobre su alto free-float, que supera el 40% actualmente, la directora de Relación con Inversores y Subdirectora Financiera dijo: 'Somos opables hoy, mañana y pasado. Estamos en bolsa con todas sus implicaciones'.
'No hemos tenido ningún tipo de aproximación o contacto de ningún grupo (con la intención de compra)', aclaró cuando fue preguntada sobre si han recibido ofertas de compra.
POSIBILIDAD DE COMPETIR
En relación a futuras compras, aparte de la compra de Diesse en Italia que están estudiando, añadieron que no hay nada sobre la mesa.
Sin embargo, Pascual indicó que la salida a bolsa en mayo de 2006 les situó 'en posición de competir en igualdad de condiciones con sus rivales ante la posibilidad de abordar nuevos proyectos de expansión.
'Nuestros competidores cotizan en bolsa, a la hora de abordar nuevos proyectos pueden acudir a ampliaciones de capital. En el caso de Grifols, ya estaba tomando una dimensión en la que la aportación de los socios fundadores ya no era suficiente, concluyó.
Las principales competidoras de Grifols, que ocupa el cuarto lugar mundial en volumen de ventas de hemoderivados, son Baxter, ZLB Behring (CSL), Telacris y, con menor cuota, Octapharma.
tfn.europemadrid@thomson.com
mm
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.