Empresas y finanzas

Conferencia del Premio Nobel de Química Richard R. Ernst en Iberdrola



    Catedrático del Instituto Tecnológico Federal de Suiza, destaca por su investigación en el campo de la resonancia magnética nuclear

    "Necesitamos jóvenes responsables y críticos, no basta con que sean expertos muy cualificados", señala en Iberdrola el Nobel de Química Richard R. Ernst

    ? Durante su conferencia ?Innovación y responsabilidad. Hacia un futuro próspero?, pronunciada en la sede de la eléctrica en Madrid, en el marco de la presentación del Informe de Innovación 2006 de la Compañía

    ? IBERDROLA, que invirtió 56 millones de euros en investigación, desarrollo e innovación durante el pasado ejercicio, prevé destinar 200 millones de euros a I+D+i a lo largo del periodo 2007-2009

    "Para que nuestra sociedad global interdependiente funcione de forma adecuada, necesitamos jóvenes con visión crítica y responsabilidad. El ser un experto de altísima cualificación es una premisa indispensable pero insuficiente", ha señalado esta mañana el Profesor Richard R. Ernst, Premio Nobel de Química en 1991, durante su conferencia Innovación y responsabilidad. Hacia un futuro próspero, pronunciada en la sede de IBERDROLA en Madrid.

    Ernst, Catedrático del Instituto Tecnológico Federal de Suiza (ETH) reconocido por su investigación en el campo de la resonancia magnética nuclear, ha apuntado en esta línea que "es también de vital importancia que adquieran amplios conocimientos sobre las relaciones, interconexiones y dependencias de nuestra sociedad. El término ?valor? no se restringe al ámbito monetario; al contrario, los ?valores verdaderos? residen en los argumentos éticos".

    Según el Premio Nobel de Química, cuya intervención ha sido previa a la presentación del primer Informe de Innovación de IBERDROLA (2006), "la mejor manera de influir en el desarrollo social pasa ciertamente por hacerlo en la formación de una próxima generación de innovadores científicos e ingenieros, de líderes responsables capaces de cumplir con sus obligaciones mejor de lo que lo hemos hecho nosotros en el pasado".

    Ernst ha recalcado, asimismo, el papel fundamental que ha de desempeñar la universidad en el progreso científico, "imprescindible para nuestro bienestar de hoy y de mañana. ¿Dónde, si no es en la universidad, se van a fraguar las nuevas vías para el futuro desarrollo global? ?se ha preguntado-. Los profesores y sus alumnos tienen el camino libre y la obligación de concebir nuevas ideas que otros ni siquiera se han parado a pensar".

    Una vez concluida la intervención del Profesor Richard R. Ernst, Fernando Becker, Director de Recursos Corporativos de IBERDROLA, ha expuesto a los más de 100 asistentes al acto las iniciativas más destacadas llevadas a cabo por la Empresa en el ámbito de la innovación a lo largo del pasado ejercicio.

    La innovación, un objetivo estratégico

    Consciente de los importantes desafíos energéticos a los que se enfrenta la sociedad ?escasez y mayor demanda-, la Compañía considera la innovación como una variable de carácter estratégico y ha dejado constancia en el mencionado informe del importante esfuerzo inversor realizado durante 2006 en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i): 56 millones de euros.

    Gracias a dicho presupuesto, IBERDROLA ha desarrollado 131 proyectos en cinco áreas, de los cuales 35 han sido nuevas iniciativas.

    ? Programas de eficiencia: cabe destacar el de integración óptima de las energías renovables, principalmente parques eólicos, en las redes de transporte y distribución existentes -proyecto europeo Windgrid-.

    ? Programas de clientes: de especial relevancia es la segunda fase del proyecto europeo Opera, que pretende profundizar en la estandarización de la tecnología PLC (Power Line Communication).

    ? Programas de medio ambiente: destaca el de diseño de elementos estructurales para líneas de media y alta tensión para nidificación externa de cigüeñas y crucetas antiposada.

    ? Programas de entorno-sociedad: como el realizado con el Desafío Español, embarcación participante en la trigésimo segunda Copa del América, cuyo objetivo es difundir la tecnología desarrollada para el barco a otras empresas españolas del sector de la náutica deportiva.

    ? Programas de nuevas inversiones: entre los que se puede citar el liderazgo que ejerce en el proyecto GAD (Gestión Activa de la Demanda), que persigue optimizar el consumo de energía eléctrica.

    IBERDROLA se ha planteado como objetivo estratégico consolidar su liderazgo en innovación dentro del sector energético en los próximos años, teniendo como ejes fundamentales de actuación el crecimiento sostenible y el fomento de las energías renovables y las tecnologías emergentes, para lo que prevé destinar 200 millones de euros a I+D+i a lo largo del periodo 2007-2009.

    Cabe recordar, además, que IBERDROLA ha presentado a finales de mayo su Red de Innovación, que pretende convertirse en un foro de encuentro en el que compartir e impulsar ideas con todos sus colaboradores tecnológicos: fabricantes, universidades, centros tecnológicos, asociaciones y otros agentes.

    SOBRE RICHARD R. ERNST

    Nacido en la localidad Suiza de Winterthur en 1933, Richard R. Enrst se licenció en Química en el año 1957 por el Instituto Tecnológico Federal de Suiza (ETH), donde se doctoró en Fisioquímica en 1962 y del que hoy es Catedrático.

    Sus investigaciones científicas, en las que se centró desde el principio de su trayectoria académica, le valieron en 1991 la obtención del Premio Nobel de Química, por el desarrollo de la espectroscopia de resonancia magnética nuclear de alta resolución, un método necesario para el análisis de las estructuras moleculares.

    Para más información sobre Richard R. Ernst, consultar en http://nobelprize.org/nobel_prizes/chemistry/laureates/1991/ernst-autobio.html

    INFORMACIÓN IMPORTANTE

    Esta comunicación no constituye una oferta de compra, venta o canje o la solicitud de una oferta de compra, venta o canje de valores. Las acciones de Iberdrola S.A. no pueden ser ofrecidas o vendidas en los Estados Unidos, salvo si se efectúa a través de una declaración de notificación efectiva de las previstas en el Securities Act o al amparo de una exención válida del deber de notificación.