Empresas y finanzas

Sal Maldon triplica sus ventas en España en los últimos cinco años



    Madrid, 10 jul (EFECOM).- La flor de sal en España se ha comenzado a conocer con el auge de la gastronomía, lo que ha favorecido que una de las marcas más conocidas, la británica Sal Maldon, consiga triplicar sus ventas en los últimos cinco años.

    Anualmente se distribuyen cerca de 600.000 unidades de Sal Maldon, de 250 gramos cada una, lo que equivale a más de 150.000 kilos, según los datos facilitados a Efe por Guzmán Gastronomía, que tiene la exclusividad de distribución de la Sal Maldon en España tanto para el canal de hostelería y restauración como para los lineales en supermercados.

    Estos datos sitúan a España, en donde se vende esta sal desde hace una década, en el segundo puesto en el "ranking" mundial donde más Sal Maldon se consume por detrás del Reino Unido.

    Y es que no hay plato del recetario actual que no la incluya para dar el último toque justo al momento de servir una carne, un pescado o una verdura a la plancha o a la parrilla, e incluso, pese a que hay diversas marcas que comercializan este tipo de sal en escamas, sus autores, la denominan con la marca inglesa "Maldon".

    Estas escamas de sal se obtienen en el condado de Essex cuando se dan unas condiciones climatológicas especiales que favorecen el deposito sobre las aguas salinas de una capa fina de cristales planos que recuerdan visualmente a unos copos helados.

    La empresa encargada de su cosecha es la compañía inglesa Maldon Crystal Salt, que comercializa desde 1882 este producto, que actualmente en el mercado tiene un precio superior a los cuatro euros por cada 250 gramos.

    Según indica el propio jefe de cocina Juan Mari Arzak esta sal puede dar el último toque de genialidad a un foie gras hecho a la plancha o una carne roja o un pescado a la parrilla, o para sazonar el pulpo a la gallega o unos calamares a la plancha o una parrillada de verduras. EFECOM

    ya/mr/jma