Empresas y finanzas

CBOT se fusiona con Chicago Merc convirtiéndose en la primera bolsa mundial



    El mercado bursátil más grande del mundo, con un notorio predominio en el mercado de derivativos, verá la luz en Chicago, tras la aprobación de una fusión por los accionistas de la Bolsa de Comercio de Chicago (CBOT) y la Bolsa Mercantil de Chicago.

    CHICAGO (Thomson Financial) - Por Antoine Agasse

    La nueva sociedad, que se llamará CME Group, será 'la Bolsa más importante y más diversificada del mundo', afirman los dos operadores bursátiles de Chicago, en el norte de Estados Unidos.

    El CME Group tendrá una capitalización bursátil de cerca de 30.000 millones de dólares, o sea, un 50% más que el gigante transatlántico NYSE-Euronext (que une principalmente las bolsas de París y Nueva York).

    Para algunos accionistas de la CBOT, la unión es victoria no exenta de cierta amargura, puesto que tienen que prepararse para decir adiós a su vieja institución.

    'No creo que la gente se dé cuenta de que se trata del fin de una institución que ha estado presente durante un siglo y medio, puesto que ellos prestan más atención al dinero', comentó Jerome Isralov, de 43 años, que negocia trigo en la CBOT desde hace diecisiete años.

    'Nos complace que los accionistas de ambas compañías hayan mostrado su apoyo para esta emblemática fusión', dijo el presidente ejecutivo de CME, Terry Duffy.

    Los accionistas de CBOT Holdings habían enfrentado una dura campaña para tomar la empresa por parte de IntercontinentalExchange (ICE) durante varios meses, pero ICE no logró superar la última oferta de CME presentada el viernes pasado.

    El negocio no es pequeño, se trata nada menos que del control del lucrativo mercado estadounidense de derivativos, que son instrumentos financieros complejos en pleno auge, que permiten apostar sobre la evolución de los precios inmobiliarios y hasta incluso sobre el nivel de las caídas de nieve en Boston (Massachusetts, noreste).

    Pensados en su origen para proteger a los inversionistas contra toda suerte de peligros, atraen ahora el dinero de los fondos especulativos de alto riesgo, que los utilizan para aumentar sus ganancias. En el primer trimestre de 2007, el volumen total de los contratos de derivativos negociados en los mercados mundiales aumentó un 24%, según el banco de normas internacionales y representaron 533.000 millones de dólares.

    CME y CBOT concentraron sus esfuerzos en este nuevo mercado, lanzando 137 nuevos productos en siete años, vinculados a riesgos tan variados como las condiciones meteorológicas, el etanol y la insolvencia de acreedores. El crecimiento de estos productos depende esencialmente de la capacidad de los operadores bursátiles de imaginar nuevos riesgos para cubrir.

    Como estos productos rinden mucho más que las acciones, la Bolsa de Nueva York también dio a conocer su intención de entrar en este mercado.

    Fueron estos productos los que movieron al IntercontinentalExchange (ICE) de Atlanta (Georgia, sureste), a codiciar CBOT. Lo estaba intentando desde marzo en un enfrentamiento con CME que impulsó una carrera de pujas sucesivas, cartas a los accionistas y otros comunicados.

    El martes, ICE, cuya oferta ya era considerada superior en términos financieros, propuso poner aún más dinero sobre la mesa, pero el viernes CME contestó aumentando su oferta por tercera vez consecutiva, a unos 11.000 millones de dólares, según estimaciones de los analistas.

    El fondo australiano Caledonia Investments, principal accionista de CBOT, con 7% de los votos, había dado su apoyo a un reacercamiento con CME.

    'Una fusión de las dos (bolsas de Chicago) no puede sino fortalecerlas', explicó Joe Victor, analista agrícola de CBOT.

    'Lo que la Bolsa Mercantil va a ofrecer a la Bolsa de Comercio es mucha creatividad en el lanzamiento y en la comercialización de nuevos contratos. Y lo que la Bolsa de Comercio tiene para aportar a CME es, más que nada, el reconocimiento mundial de que goza, con una de las plataformas de intercambio agrícola más célebres del mundo', añadió.

    Los analistas subrayan asimismo que la fusión con CME era más adecuada, debido a los vínculos ya tradicionales entre ambas bolsas y a la perspectiva de convertirse con la fusión en el mayor operador bursátil del mundo, con una capitalización de cerca de 30.000 millones de dólares, lo que representa un 50% más que el grupo transatlántico Nyse-Euronext.

    tfn.europemadrid@thomson.com

    afp/rt

    COPYRIGHT

    Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.

    The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.