El Estado ingresó 9,95 millones en 2006 por privatizaciones
Madrid, 8 jul (EFECOM).- La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ingresó 9,95 millones de euros el año pasado por la privatización de empresas públicas, muy por debajo de los 539 millones contabilizados en 2005, según datos del último Informe de Actividades del Consejo Consultivo de Privatizaciones (CCP).
Desde la creación del CCP, en 1996, el Estado ha ingresado 32.296 millones de euros por operaciones de privatización, cifra que se eleva a 41.495 millones en términos actualizados.
De los 9,95 millones percibidos en 2006, 9,7 millones corresponden a la venta de los astilleros de Izar de Sestao (7 millones), Gijón (2,09 millones) y Sevilla (610.000 euros).
El centro de Sestao se vendió a Construcciones Navales del Norte, el de Gijón a Factorías Vulcano y el de Sevilla a Astilleros de Huelva.
Los 250.000 euros restantes corresponden a la venta de la compañía Weser Engineering, filial alemana de Izar, a la empresa aragonesa TAIM-TFG.
Los ingresos por privatizaciones no se han repartido de manera uniforme durante los últimos diez años.
Los ejercicios en los que se alcanzaron las cifras más altas fueron 1997 (12.924 millones de euros) y 1998 (12.486 millones).
Durante esos dos años, el Estado se desprendió de grandes empresas públicas como Telefónica, Endesa, Repsol, Tabacalera o Argentaria mediante ofertas públicas de venta (OPV).
Las sumas ingresadas llegaron a representar el 2,76 y el 2,51 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) en 1997 y 1998.
En los últimos ejercicios, los ingresos por privatizaciones han sido muy inferiores: 325 millones en 2002, 2.037 millones en 2003, cero en 2004 y 539 millones en 2005.
En términos globales, de los 32.296 millones ingresados entre 1996 y 2006, el 75 por ciento correspondió a OPVs y el 25 por ciento a otro tipo de mecanismos de venta.
Por sectores, el 45 por ciento de los ingresos se generó con la venta de empresas energéticas y el 19 por ciento con la privatización de compañías de telecomunicaciones. EFECOM
mam/txr