Empresas y finanzas
Refinería San Roque, la más importante Península,alcanza 12.000 toneladas año
San Roque (Cádiz), 7 jul (EFECOM).- La refinería de Cepsa Gibraltar-San Roque ha alcanzado una capacidad de destilación de 12.000 toneladas de petróleo al año, en unas instalaciones que se extienden sobre 1,5 millones de metros cuadrados, lo que la convierte en la petroquímica más importante de la Península Ibérica.
Esta refinería aporta a la comarca del Campo de Gibraltar (Cádiz) más de 1.500 puestos de trabajo directos e indirectos, y además de la empresa matriz dispone en el municipio sanroqueño de tres filiales del Grupo Cepsa.
Estas otras fábricas son Lubrisur, dedicada a la producción de lubricantes y parafinas; Interquisa, que produce fundamentalmente PTA -ácido terftálico utilizado en la industria del poliéster- y PIPA -ácido isfotálico purificado usado como materia prima para productos como el poliéster insaturado- y Petresa, dedicada a la generación de detergentes biodegradables.
También participa en un cincuenta por ciento del capital de Nueva Generadora del Sur que es una central eléctrica de gas de ciclo combinado ubicada en los terrenos de Refinería y que también está participada por Unión Fenosa en el mismo porcentaje.
El pantalán de la Refinería dispone de siete puntos de atraque para carga y descarga, más otro dedicado al suministro de combustible a buques y la capacidad de almacenamiento de esta petroquímica asciende a 2,1 millones de metros cúbicos -1,2 millones de productos y 900.000 de crudo-.
El Grupo Cepsa se instaló en esta comarca en 1967, como iniciativa enmarcada en el Plan de Desarrollo del Campo de Gibraltar, tras el cierre de la verja del Peñón.
En estas cuatro décadas la refinería de Gibraltar-San Roque ha multiplicado los procesos y tratamientos a los que se somete el crudo, gracias a las inversiones realizadas a lo largo de estos años, que la han situado entre las instalaciones más modernas y competitivas de Europa.
Uno de los principales retos de esta petroquímica es combatir los efectos nocivos que su actividad pueda tener sobre la Bahía de Algeciras y su ámbito de influencia, por ello, ha puesto en marcha una serie de medidas ambientales encaminadas a minimizar la contaminación en el mar, el suelo y la atmósfera.
El director de la factoría, Juan Pérez de Haro, señaló que en los próximos años Cepsa invertirá unos 300 millones de euros en la refinería para mejorar la calidad de sus productos e implantar nuevas políticas medioambientales.
Pérez de Haro aseguró que las exigencias medioambientales de la Junta de Andalucía son mucho mayores que en otras zonas geográficas del país, por lo que afirmó se sienten "un poco discriminados".
Tras el último episodio contaminante denunciado por los ecologistas relacionado con la emisión de SO2 -dióxido de azufre, uno de los principales contaminantes de las petroquímicas-, la Consejería de Medio Ambiente decidió someter a estas instalaciones a una auditoría independiente llevada a cabo por expertos de las universidades de Sevilla y Bélgica.
El responsable de la refinería Gibraltar- San Roque indicó que aún desconocen la fecha en que se realizará esta auditoría, aunque destacó que están dispuestos a colaborar con el Gobierno andaluz en todo lo que disponga para favorecer un desarrollo sostenible de la zona.
mjs/jrr/txr