Empresas y finanzas

Más 150 empresas se comprometen acelerar acciones para reducir contaminación



    Ginebra, 6 jul (EFECOM).- Directivos de 153 empresas de todo el mundo se comprometieron hoy a acelerar las acciones para combatir el cambio climático y avanzar hacia una economía menos dependiente de los combustibles fósiles, al tiempo que pidieron a los gobiernos que acuerden nuevas medidas para proteger el medio ambiente.

    En una declaración conjunta, difundida hoy en la reunión del Pacto Global (también conocido como Global Compact), las compañías se comprometen a adoptar "acciones prácticas en favor de la eficiencia energética", a establecer "voluntariamente" nuevas metas para ese fin y a hacer públicos periódicamente sus progresos en ese ámbito.

    La cumbre de dos días del Global Compact, que culmina hoy en Ginebra, reúne a más de 800 empresarios y directivos de algunas de las compañías más poderosas del mundo para debatir, convocados por la ONU, sobre los desafíos en materia de responsabilidad social del ámbito empresarial.

    El director ejecutivo del Programa de la ONU para el Medioambiente (UNEP), Achim Steiner, declaró, en rueda de prensa, que "la clave para el progreso es incrementar la implicación de las empresas en la innovación tecnológica para conseguir una economía con mayor eficiencia energética".

    Para ello, las compañías piden también en el escrito "la creación de contextos fiscales y legislativos efectivos a largo plazo para que los mercados favorezcan la protección del medio ambiente y, en particular, políticas y mecanismos que apuesten por un precio estable del carbono".

    Entre las compañías que han suscrito la declaración destacan las españolas Repsol YPF, El Corte Inglés, Puleva, Euskaltel y Telefónica, la italiana Autostrade, la alemana Deutsche Telekom y Bayern, las niponas Japan Airlines y Sompo, la suiza Novartis y las estadounidenses Pfizer y Coca-cola, entre otras.

    El presidente del Consejo Mundial Empresarial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD, en sus siglas en inglés), Bjorn Stigson, señaló que las empresas actúan cada vez más en favor del medio ambiente, ya que al incrementar la eficiencia energética se mejora la rentabilidad, pero que a menudo les falta el apoyo por parte de los gobiernos.

    "Las empresas son los principales actores en la innovación para reducir el impacto de nuestras actividades en el medio ambiente, pero tecnología y política deben ir de la mano", agregó.

    Por ello, urgió a los Gobiernos a que ofrezcan "un marco que nos guíe con claridad hacia donde queremos ir, para que nuestras inversiones estén en la línea de lo que desea la comunidad mundial". EFECOM

    jfc/mgl/txr