Telefónica aboga por ingresar más por el tráfico que transporta
Julio Linares, consejero delegado de Telefónica, considera que el actual modelo de negocio de Internet no es sostenible debido a la "asimetría creciente" que existe entre el tráfico online, el coste de la red y los ingresos generados.
En su intervención en la sesión inaugural del XXIV Encuentro de las Telecomunicaciones, organizado por la patronal tecnológica Aetic, Linares animó al sector a incrementar el valor del tráfico que transportan las redes. Así, el 'número dos' de Telefónica alertó ante la "quiebra de un sistema en el que los costes del crecimiento del tráfico en Internet superaran los ingresos".
En su ponencia, Linares destacó que la evolución de los dispositivos está estimulando el desarrollo del mercado de tal forma que los operadores de telecomunicaciones deberán "dar cada vez más valor a cada bit que transportan" a través de "tarifas flexibles segmentadas".
Según Linares, la industria de las telecomunicaciones se enfrenta actualmente a cuatro importantes retos: Tráfico, ingresos, inversiones y modelo de negocio Internet. Frente a estas exigencias, los operadores han dado más importancia "al crecimiento de las conexiones sin prestar atención a cómo dar valor al tráfico que circula por sus redes".
¿Fin de las tarifas planas?
De las palabras de Linares se desprende la controvertida supervivencia futura de las actuales tarifas planas en Internet, en las que los usuarios pagan por los servicios de acceso al margen de los volúmenes de datos consumidos. De forma implícita, Linares abre la puerta a modelos de tarifas en las que prevalezca el pago por uso, para que los crecimientos del tráfico online no penalicen a los clientes con usos más racionales.
Según los datos manejados por Linares, el mercado convergente de las telecomunicaciones y las nuevas tecnologías contaba en 2009 con mil millones de hogares, 4.600 millones de personas y 1.400 millones de máquinas conectadas. Estos datos, en 2020, se dispararán hasta los 1.200 millones de hogares, 6.000 millones de internautas y 40.000 millones de máquinas, lo que asciende a más de 50.000 millones de dispositivos conectados.
El directivo de Telefónica también apunta que el acceso a Internet móvil será mayoritario en tres años, con un ritmo de crecimiento diario de 850.000 nuevas altas en las redes sociales, más de 50 millones de blogs actualizados cada segundo o 500 nuevas aplicaciones diarias.