Empresas y finanzas

Las constructoras ven insuficiente la 'extra' de Fomento para las obras



    "Mejor ese dinero extra que nada". Así es como reaccionaban en líneas generales el sector de la construcción ante el rescate de 200 millones de euros más del tijeretazo del Ministerio de Fomento en el anunciado ajuste en obras públicas en 2011.

    Finalmente, serán 700 millones de euros y no 500 millones como, aseguró la semana pasada primero el ministro de Fomento, José Blanco, y después confirmó la vicepresidenta económica, Elena Salgado, los que no serán víctimas del recorte presupuestario de 6.400 millones de euros para los dos próximos años previsto inicialmente.

    Dinero insuficiente

    El sector de la construcción ve un gesto de Fomento conseguir este dinero extra para 2011, pero creen que el montante es aún insuficiente, señalaron a este diario fuentes del sector. No podrán decir lo mismo Andalucía y Cataluña que son las comunidades autónomas más beneficiadas.

    El presidente de la Asociación Nacional de Constructores Independientes (Anci), Jaime Lamo, comparte la filosofía de Blanco de reducir gasto corriente y elevar el gasto productivo. "Bienvenidos son esos 200 millones de euros, pero confiamos en que en la tramitación parlamentaria de los presupuestos se encuentren más yacimientos de gasto productivo en todos los ministerios para desviar esos fondos a obra pública", indicó a este diario el máximo representante.

    Con esta partida sobre la mesa, Blanco adelantó que serán 49 las infraestructuras que se verán indultadas, es decir, que habían sido retrasadas o rescindidas en el ajuste anunciado hace unmes por Blanco en la Cámara Baja y ahora se recuperan. En total serán 98 actuaciones, ya que algunas de ellas mejoran tramos de la misma infraestructura.

    Si hacemos cálculos y dividimos los 700 millones de euros entre las 49 infraestructuras que se beneficiarán de ese rescate, nos sale 14,2 millones de euros. Esa cantidad es la media que se destinará a cada obra para el próximo año, lo que permitirá rematar los proyectos para que se puedan quedar paralizados sin consecuencias negativas o, en algunos casos, finalizar la obra, ya que su grado de ejecución es bastante alto.

    "No es una importe para desarrollar una obra completa, pero algo es algo", señalaba un empresario a este diario.

    Toda la información en el diario elEconomista, en su quiosco por 1,5 euros.