Empresas y finanzas
ENTREVISTA- SOS prevé cosecha récord en aceite de oliva en 07/08 Presidente
MADRID (Thomson Financial) - -Por Tomás González y Tracy Ruscinki-
Sos Cuétara SA prevé lograr una cosecha récord de aceite de oliva en 2007/2008, al tiempo que trabaja por estabilizar los precios de un sector que supone el 65% de los ingresos del grupo con una firme apuesta por aumentar la producción.
'La cosecha del año que viene de aceite de oliva (2007/2008) es muy buena, probablemente sea cosecha récord. En el medio plazo no parece observarse que haya un drama', afirmó el presidente del grupo de alimentación Jesús Salazar en una entrevista concedida a Thomson Financial News.
En 2005, el grupo registró una caída del ebitda del 29,35% debido al incremento del 40% en los precios del aceite. La recuperación de la división aceitera en 2006 permite al grupo mejorar su rendimiento hasta alcanzar un crecimiento del resultado bruto de explotación del 35% con unas ventas de 1.459 millones.
'Este año es ya un año de normalización (tras las dificultades del año 2005 y parte de 2006) en el que la compañía se debe acercar paulatinamente a un ebitda del 10% de su facturación', comentó, frente a los niveles cercanos al 4% del año pasado.
En el sector del aceite, el grupo prevé este año un margen cercano al 10%, mientras que en arroz podría estar en el 8-9% y en galletas en el 15-16%. En ingresos, Salazar señala que el importe se elevará a 1.600 millones.
El grupo, que tiene una cuota del 15% del mercado de aceite de oliva envasado, está trabajando actualmente en varios frentes con el fin de estabilizar los costes de la materia prima.
'Si el grupo quiere ser un líder sólido, no puede ser sólo refinador y comercializador, se tiene que acercar al campo', explicó Salazar, que augura además que dentro de 10 años el principal valor del grupo SOS serán sus reservas'.
Entre otros planes que contribuirán a dicho 'acercamiento' al campo se encuentra la compra de almazaras.
'Vamos a comprar más (almazaras) en todo el arco mediterráneo', que se añadirían a las que tiene actualmente --cuatro en España y cuatro en el extranjero, repartidas entre Marruecos, Italia, Grecia y Turquía--, comentó Salazar.
Otro elemento clave para evitar una subida drástica de los precios de producción es el Proyecto Tierra, que consiste en la implantación de olivares más rentables (olivo en seto). El proyecto supone la plantación de unas 10.000 hectáreas al año que supondrá una inversión de entre 250 y 300 millones de euros principalmente a cargo de terceros.
SOS Cuétara contará para esta iniciativa con la participación financiera de fondos de inversión, la mayoría estadounidenses, ya que no podemos usar nuestro capex, que es para comprar competidoras', destacó.
En todos los modelos de negocio, SOS realizará la gestión y el control y 'garantizará la compra del 100% de la producción' generada bajo el proyecto.
En cuanto a la localización de los terrenos, los primeros objetivos serán España --sobre todo Andalucía-- y Portugal, pero posteriormente SOS se dirigirá hacia el los países de la cuenca mediterránea e incluso EEUU, México y América del Sur, según afirmó Salazar.
Además, el grupo es el principal operador mundial en el mercado de aceite de oliva y está siendo 'muy activo' en terceros países en la compra de materias primas para la exportación.
tfn.europemadrid@thomson.com
tg/rt
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.