Empresas y finanzas

HSBC, principal candidato a comprar una importante participación en Nedbank



    El británico HSBC, el mayor banco de Europa, se ha convertido en el principal candidato a comprar una importante participación en el Nedbank, la cuarta entidad más grande de África, según informa hoy el diario económico Financial Times (FT).

    El acuerdo entre ambos bancos, que daría el control al HSBC, podría anunciarse tan pronto como este mismo lunes, de acuerdo con fuentes familiarizadas con las negociaciones que cita el rotativo.

    El HSBC se encuentra cerca de adelantar a su creciente rival en el mercado Standard Chartered -banco británico con sede en Londres que obtiene el 90% de sus ganancias de Asia, África y Oriente Medio- en una carrera por ganar control el que podría ser el último gran banco sudafricano que cuenta con el permiso de los reguladores para dejar comprar acciones a una entidad extranjera.

    Salida de Old Mutual

    El FT señala que, por su parte, la aseguradora Old Mutual, que posee el control del 52% de Nedbank, se prepara para vender su participación después de que la crisis global financiera afectara a sus operaciones en EEUU y en Bermudas.

    El periódico añade que este mismo mes, Old Mutual vendió sus negocios estadounidenses a la firma de inversión norteamericana Harbinger Capital por 350 millones de dólares (275,3 millones de euros).

    Lucha más allá de Reino Unido

    Tanto HSBC como StanChart han manifestado que planean expandirse en mercados extranjeros y han logrado capear la crisis en relativa buena forma con respecto a otros competidores, dice el periódico.

    El consejero ejecutivo del banco británico, Michael Geoghegan, es partidario de engordar la presencia de esta entidad en África, ya que considera que ese continente desempeñará un papel progresivamente importante en el comercio de materias primas entre Latinoamérica y China.

    Si el HSBC logra sellar el acuerdo, ese paso supondrá un gran éxito para un banco que ha puesto sus miras en los mercados emergentes.

    Además, representaría un cambio para la entidad británica, que se había centrado el Asia hasta la fecha, donde generó más del 50% de sus beneficios en la primera mitad del año.

    El HSBC ha tenido pequeños negocios en Suráfrica desde hace quince años, pero nunca ha logrado consolidar una gran presencia en ese mercado.