La Reserva Federal mantiene los tipos de interés en el 5,25 por ciento
Washington, 28 jun (EFECOM).- Los gobernadores de la Reserva Federal decidieron hoy que, ante los indicios ambiguos sobre la marcha de la economía de Estados Unidos, lo mejor es mantener su rumbo sin variaciones en la política monetaria que inició hace un año.
La tasa de interés interbancario a corto plazo sigue en el 5,25 por ciento después de ocho reuniones del Comité de Mercado Abierto del banco central estadounidense que vigila, con cautela, la presión inflacionaria y un crecimiento económico todavía modesto.
Los mercados financieros ya esperaban esta decisión de la Reserva y sólo se registró una caída de cotizaciones en los primeros minutos después que se divulgó la decisión.
El comunicado emitido al término de la reunión de dos días señala que "el crecimiento económico parece haber sido moderado durante la primera mitad de este año, a pesar del ajuste que continúa en el sector de la vivienda".
"Sin embargo, todavía tiene que demostrarse de manera convincente la moderación de las presiones de inflación", añadió. "Es más, el alto nivel de utilización de recursos tiene el potencial de nutrir esas presiones".
Esto último es una referencia al bajo ritmo de inversiones de las empresas en la expansión de su capacidad productiva. Un índice elevado de utilización de la capacidad productiva muestra
Si la demanda de bienes se aproxima demasiado a la oferta el resultado es un aumento de los precios.
En su decisión, unánime, el Comité de Mercado abierto hizo muy pocas modificaciones en el texto de su anterior comunicado, emitido al término de la reunión del pasado 9 de mayo.
Así, donde en mayo el comunicado decía que "la inflación subyacente se ha mantenido un tanto elevada", el comunicado de hoy indica que "la lectura de la inflación subyacente ha mejorado modestamente en meses recientes".
Las cifras que divulgó hoy el Gobierno muestran que la inflación subyacente, que excluye los precios de la energía y los alimentos, marcó un ritmo anual del 2,3 por ciento en el primer trimestre.
El cálculo preliminar había dado un ritmo anual del 2,2 por ciento.
La Reserva Federal considera aceptable y apropiado para un crecimiento económico balanceado una inflación subyacente de entre el 1 y el 2 por ciento.
En el comunicado de mayo la Reserva Federal indicó que "el crecimiento económico se ha hecho más lento en la primera parte del año y continúa el ajuste del sector de la vivienda".
En el primer trimestre, la economía creció a un ritmo anual del 0,7 por ciento. La mayoría de los analistas cree que la expansión económica alcanzará un ritmo del 3 por ciento en el segundo trimestre.
Si bien hasta ahora los avances en los precios se han desacelerado, el comunicado de la Reserva muestra que sus gobernadores siguen viendo riesgos para la estabilidad de precios.
"La preocupación predominante del Comité sigue siendo el riesgo de que la inflación no se modere como se espera", indicó. "Es probable que la economía siga expandiéndose a un ritmo moderado en los trimestres venideros".
Numerosos economistas habían argumentado en favor de una reducción de las tasas de interés, pero Ben Benanke, ahora en su décimo sexto mes como presidente de la Reserva, mantuvo al Comité enfocado en la vigilancia de la inflación.
Esta vez Bernanke también controló el disenso interno. En agosto del año pasado, cuando el Comité mantuvo sin cambios su política monetaria el presidente de la Reserva Federal de Richmond, Jeffrey Lacker, votó en favor de tasas más altas, y siguió votando en favor de un incremento en las tres reuniones siguientes. EFECOM
jab/mv/jla