Empresas y finanzas

Apelan a un acuerdo entre España y Argelia sobre gasoducto Medgaz



    Argel, 28 jun (EFECOM).- El Observatorio Mediterráneo de la Energía (OME), reunido hoy en Argel, apeló a un acuerdo entre España y Argelia sobre el conflicto creado por el nuevo reparto accionarial en el gasoducto Medgaz, que otorga a la firma Sonatrach la mayoría.

    El director general de ese organismo, Mustafá Faid, señaló que la Comisión Nacional española de Energía (CNE) debe cambiar su posición a propósito de las condiciones que impuso a Sonatrach para que ésta mantenga el 36 por ciento de las acciones del consorcio.

    "España y Argelia son interlocutores desde hace largo tiempo y deben hallar un terreno de entendimiento en el problema suscitado por la CNE", subrayó.

    Por su parte, el director general de Sonatrach, Mohamed Mezian, calificó de "inaceptable" la situación actual del proyecto gasístico "tanto sobre la seguridad del aprovisionamiento como la tranquilidad del mercado".

    Argelia, según el ministro argelino de Energía, Chakib Jelil, solicita de la CNE que se le autorice a comercializar la cantidad de gas natural correspondiente a su parte accionarial, que sería de 3.000 millones de metros cúbicos anuales, en lugar de los 1.000 millones permitidos.

    Al mismo tiempo, entiende que esa limitación se ve sometida a otras condiciones, como no oponerse a proposiciones de planes de extensión del gasoducto económicamente viables, por encima de los 8.000 millones de metros cúbicos anuales de la capacidad inicial.

    También deberá comunicar cualquier variación en los estatutos sociales de Medgaz y en el actual pacto de accionistas, y la CNE podrá revisar las condiciones de la autorización, para elevar al 36 por ciento su participación, si Sonatrach aumenta su influencia en la gestión de Medgaz. EFECOM

    mo/jla