Empresas y finanzas

Caja Madrid se gasta en su filial de EEUU 234 millones



    Caja Madrid ha tomado todo el control de su filial estadounidense City National Bank of Florida, después de haber saneado sus activos y haberla capitalizado. En estas dos operaciones, que se llevaron a cabo en el primer semestre de este año, la entidad ha destinado 307 millones de dólares (234 millones de euros, aproximadamente).

    En marzo, según consta fuentes de la caja, inyectó 100 millones de dólares (76 millones de euros) a su franquicia norteamericana a través de una aportación dineraria.

    La apuesta de la entidades por este mercado es clave y desembolsó esta inversión en vistas a la toma de todo el control de City como consecuencia del vencimiento de los derechos de compra del 17 por ciento del capital que aún no poseía. Estos derechos fueron ejecutados en mayo al precio que había pactado con su dueño, el banquero Leonard Abess .

    Por esta adquisición ha pagado 207 millones de dólares (158 millones de euros), por lo que la el coste total para hacerse con el City de Florida asciende a 1.134 millones de dólares (866 millones de euros al cambio actual), sin tener en cuenta el importe destinado para su capitalización.

    La filial que, entró en pérdidas en el primer semestre de 2009, logró volver a beneficios operativos a cierre de ejercicio, aunque las elevadas provisiones para hacer frente a impagos habían minado sus niveles de solvencia.

    Más dinero para Su Casita

    La nueva presidencia de la entidad, que ostenta en la actualidad Rodrigo Rato, no ha variado la posición estratégica del grupo en Miami, a diferencia de otros países. El ex director gerente del FMI ha puesto en revisión algunas inversiones, como la de México.

    En la actualidad analiza la venta del 40 por ciento que posee de Hipotecaria Su Casita. En abril tuvo que acudir a una ampliación de capital de la mexicana, en la aportó 9 millones de euros. Estos se suman a los más de 125 millones que ha destinado en los últimos cinco años en esta compañía.

    En 2009 inyectó 30 millones de euros para elevar sus recursos propios ante el deterioro de los activos, como consecuencia de la morosidad y la bajada de la actividad. Este desembolso se produjo meses después de haber roto el acuerdo de intenciones para adquirir el 60 por ciento del capital que no poseía. Su Casita cuenta con un rating de bono 'basura'.

    Consulta más información en diario elEconomista