Empresas y finanzas

Siemens considera que la energía nuclear "se reactivará" en los próximos años



    Nuremberg, 27 jun (EFECOM).- El grupo industrial alemán Siemens considera que la importancia de la energía nuclear "se reactivará" en los próximos años como una solución para combatir las emisiones de los gases de efecto invernadero, por lo que la compañía mantendrá sus inversiones en el sector.

    "En los próximos cien años la energía nuclear debe contribuir mucho. Permanecemos en el sector porque pensamos que ese mercado se reactivará", señaló hoy el dirigente de la división de tecnología de la compañía, Hermann Requardt, durante la clausura de la cumbre anual de Siemens con los medios de comunicación, que tuvo lugar el 26 y 27 de junio en Nuremberg (Alemania) con el título de "Los retos climáticos del siglo XXI".

    Asimismo, Requardt señaló que la energía nuclear "debe ser una parte importante para evitar el cambio climático".

    Pese a esta importancia creciente de la energía nuclear, afirmó que los combustibles fósiles seguirán teniendo un "papel fundamental".

    Por ello, el directivo de Siemens indicó que para luchar contra el cambio climático habrá que apostar por un "mix" energético que incluirá los combustibles fósiles, la energía nuclear y las energías renovables.

    Entre éstas últimas, Requardt destacó la eólica, a la que se refirió como "la energía del futuro en renovables", aunque admitió que el desarrollo de este tipo de generación debe ir acompañado de un desarrollo de otras energías de reserva ("back-up") para los momentos en los que no haya viento.

    Sin embargo, reconoció que la aportación de las renovables al "mix" energético seguirá siendo "modesta" y que el crecimiento de la utilización de combustibles fósiles no disminuirá y que es en este sector "donde hay que actuar".

    El directivo del grupo alemán también abogó por replantearse los costes de generación de la energía y se preguntó si estos deberían incluir "costes adversos" como los gastos derivados del almacenamiento de los residuos nucleares o la potencia de reserva que requiere la energía eólica.

    En cuanto a los incentivos que pueden tener las empresas, incluida Siemens, para reducir su consumo de energía y mejorar la eficiencia, Requardt indicó que se trata de una combinación de responsabilidad social corporativa y de mejora del negocio.

    "Nos sentimos responsable de actuar, pero también es un negocio atractivo que se puede aprovechar. La energía cuesta dinero, y cuanta menos energía se consuma más ganancias se tendrán", afirmó.

    De este modo, señaló que la mejora en la eficiencia energética es una oportunidad en la que ganan tres partes ("los clientes, la sociedad y los accionistas, que se interesan por un mercado emergente") y no hay perdedores.

    Durante la jornada de clausura de hoy, los conferenciantes trataron también el asunto del ahorro energético en áreas como los edificios, la industria y el transporte.

    En cuanto a los edificios, Gunnar Liehr, de la división de tecnologías para los edificios de Siemens, señaló que el consumo energético de los inmuebles (cuyas emisiones de gases de efecto invernadero suponen un 21 por ciento del total mundial) se puede reducir entre un 20 y un 30 por ciento si se mejora su eficiencia energética.

    A este respecto, Liehr indicó que su división prevé un mercado potencial de 20.000 millones de euros en los próximos años.

    La iluminación, por su parte, consume un 19 por ciento de la energía mundial, por lo que el presidente y consejero delegado de OSRAM, filial del grupo alemán dedicada a esta actividad, afirmó que "hay un gran potencial de mercado" y emplazó al sector a ponerse "manos a la obra" para desarrollar productos que reduzcan el consumo. EFECOM

    pdj/jlm