Intel acelera el despliegue de clusters para impulsar la informática de alto rendimiento



    Intel Corporation ha anunciado hoy la incorporación de nuevas tecnologías para desarrollar e impulsar el crecimiento de la informática de alto rendimiento (high-performance computing, HPC) ? desde superordenadores de sobremesa a clusters de gama alta con capacidad petaflop. Las iniciativas Intel® Cluster Ready e Intel Connects Cables simplifican el uso y el despliegue de clusters, sobre todo a medida que el empleo de la informática de alto rendimiento pase de ser dominio exclusivo de los campos académicos y científicos, a potenciar una amplia variedad de actividades, incluyendo los usos más generales en los centros de datos. Los sistemas que más se utilizan en clusters se están empleando para realizar una amplia gama de actividades, incluyendo investigaciones médicas, previsiones meteorológicas, diseño por ordenador y modelos financieros.

    Intel Cluster Ready es un programa y una tecnología diseñados específicamente para simplificar el despliegue, el uso y la gestión de sistemas informáticos en cluster, ofreciendo una forma replicable y estandarizada para creación de clusters y utilizando directamente aplicaciones de alto rendimiento. Este programa incluye una especificación que establece unos estándares mínimos para los componentes de software y de hardware, para permitir a los desarrolladores de software una única validación en muchas plataformas diferentes de hardware, algo que acelera el proceso de desarrollo y la comercialización de productos.

    La iniciativa Intel Cluster Ready también incluye una vía para registro de software para aplicaciones compatibles con la informática de alto rendimiento, y un proceso para certificación de hardware que utiliza la tecnología Intel® Cluster Checker. Esta herramienta comprueba los componentes de hardware y de software del cluster, garantizando que funcionan correctamente entre sí. La tecnología Intel Cluster Checker también incorpora aislamiento de fallos, para mejorar la detección temprana de aquellos problemas en el cluster que pueden disminuir la productividad y aumentar los costes en servicios de soporte.

    "Hasta la fecha, las personas encargadas de adquirir sistemas para informática de alto rendimiento (HPC) tenían que hacer frente a una mayor fragmentación e incertidumbre, debido a la mezcla de diferentes soluciones disponibles para el cluster," ha afirmado Richard Dracott, director general de Sistemas de Alto Rendimiento (HPC) de Intel. "La iniciativa Intel Cluster Ready permite a las organizaciones adquirir clusters con toda tranquilidad, sabiendo que los equipos y las aplicaciones están certificadas para funcionar conjuntamente. En vez de pasar meses definiendo y desplegando un cluster, el comprador puede instalarlo como si se tratara de un sencillo servidor empresarial."
    Intel dio también a conocer una tecnología innovadora para permitir a las organizaciones la creación de clusters de mayor tamaño y con mejor rendimiento. La tecnología Intel Connects Cables permite a los clientes de Infiniband y de 10 GbE lograr unas tasas de datos de 20 Gbps, y ampliar el alcance entre ordenadores hasta los 100M, para permitir a las empresas diseñar clusters basándose en sus requisitos empresariales particulares, sin verse limitadas por la longitud de los cables.

    La tecnología Intel Connects Cables resuelve varios problemas que han preocupado a las organizaciones interesadas en instalar clusters. Los cables de cobre, utilizados tradicionalmente para conectar clusters, tienden a ser duros y difíciles de instalar, llenando los suelos y racks con cables y produciendo situaciones en las que pueden incluso bloquear los espacios necesarios para la ventilación, afectando negativamente a la refrigeración de los equipos. Según las pruebas realizadas por Intel, la tecnología Intel Connects Cables es un 84% más ligera que la de los cables de cobre, un 83% más reducida, y con un 40% menos de radio de curvatura. Estos factores facilitan la instalación y la ampliación de los clusters, mejorando al mismo tiempo la ventilación de los sistemas. La naturaleza compacta de los cables y la falta de transceptores ópticos también reducen los costes generales, incluyendo los de mantenimiento e instalación.

    "La tecnología Intel Connects Cables es una valiosa incorporación a la cartera de
    productos de Intel para informática de alto rendimiento," indicó Dracott. "El tamaño del cluster se encuentra directamente relacionado con la longitud de los cables, y las compañías están deseando utilizar tecnologías para reducir los problemas que pueda presentar la instalación de clusters a gran escala. Con un menor peso, mayor flexibilidad y una longitud inigualables, la tecnología Intel Connects Cable mejora la ampliación de clusters empresariales, permitiendo a las compañías obtener el máximo provecho de sus sistemas para superinformática, e incrementando la capacidad de las empresas para innovar y competir."

    Algunas compañías van a demostrar la tecnología Intel Connects Cables en la International Supercomputing Conference (ISC) de Dresden, incluyendo Bull, Ciara, Cisco, Dell, HP, IBM, Mellanox, Microsoft, QLogic, SGI, Sun, Supermicro, Tektronix, Tyan y Voltaire.

    Para más información sobre las iniciativas Intel Cluster Ready e Intel Connects Cables, visite www.intel.com/go/cluster y www.intelconnects.com

    Intel, el líder mundial en innovación de silicio, desarrolla tecnologías, productos e iniciativas para mejorar continuamente la forma de trabajo y de vida de las personas. Para más información, visite la dirección www.intel.es o www.intel.es/pressroom.

    Intel y el logotipo de Intel son marcas comerciales de Intel Corporation en los EE. UU. y en otros países. Otros nombres y marcas pueden ser propiedad de otras compañías.