Empresas y finanzas

Los líderes del transporte por carretera pactaron durante diez años sus tarifas



    En plena polémica por la tasa al transporte -la famosa euroviñeta que costará de media 1.000 euros al mes a los vehículos pesados que usen las autovías-, la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) descubrió ayer un cártel en el sector.

    Desde 2003 y hasta hace apenas unas semanas, siete gigantes de este mercado se pusieron de acuerdo para pactar sus tarifas, coordinar su estrategia comercial e impedir el traspaso de empleados y directivos de una a otra.

    Gracias a un chivatazo dado por una de ellas, ABX Logistics España (la actual DSV Air & Sea), Competencia les ha impuesto una multa de 14 millones de euros en conjunto por "una infracción muy grave". Entre los acusados están, además de ABX, a la que se le ha perdonado la multa, por 4,7 millones, las empresas Salvat Logística, Rhenus Logistics, Spain-Tir, Transnatur, DHL Express y su matriz Deusche Post, Blue Water Shipping y Transportes Internacionales Inter-Tir.

    Programa de clemencia

    El mismo día que entró en vigor el programa de clemencia, el 28 de febrero de 2008, ABX denunció el cártel en el que había participado, solicitando la exención del pago de la sanción que en su caso le correspondiera.

    En su declaración, relató como, durante un periodo prolongado de tiempo (al menos desde octubre de 2000) se venían produciendo reuniones entre directivos de empresas de transporte de mercancía y expedición de carga para planificar su estrategia.

    "En estas reuniones, convocadas y coordinadas por Spain-Tir, normalmente en su sede, las empresas acordaban temas relativos a su política comercial y adoptaban acuerdos sobre el incremento de tarifas y sobre cómo y cuándo ponerlos en práctica y comunicárselos a los clientes", asegura Competencia.

    Rebaja de las multas

    No obstante, y al margen de perdonar la multa a ABX, la CNC ha rebajado también en un 42 por ciento la multa a Spain-Tir, hasta sólo 1,6 millones de euros, "por haber aportado elementos de prueba con valor añadido significativo".

    Lo llamativo es que las subidas eran fijadas en el orden del día de las reuniones, que se celebraban normalmente entre octubre y noviembre. A lo largo de dichos encuentros -reconocidos por sus asistentes como "reuniones de colegas", "lobby" o "G-7"- las empresas integrantes del cártel trataron materias comercialmente sensibles y adoptaron acuerdos relativos al incremento anual de tarifas en función del IPC, al establecimiento de recargos repercutiendo el incremento del precio del carburante y la repercusión, por ejemplo, en sus clientes de la introducción incluso de un peaje en Alemania al paso por sus autopistas de vehículos pesados.

    Hasta el año 2004, el orden del día era explícitamente mencionado en la convocatoria o remitido como documento adjunto a la misma. Con posterioridad a esa fecha se entregaba mecanografiado en el momento de la celebración.

    Pacto del orden de día

    El orden podía ser pactado en la reunión anterior o confeccionado por Spain-Tir, si bien cualquiera podía solicitárselo. Así, por ejemplo, con ocasión de una reunión convocada el 15 de febrero de 2007, TN se dirigió a Spain-Tir para solicitar el mismo.

    Un directivo de ésta contestó literalmente que "los temas a tratar son de actualidad y por una cuestión de confidencialidad no se difunden previamente porque con ello creo interpretar el deseo de todos. No obstante, me tienes a tu disposición para incorporar todo aquello que estimes conveniente a nuestros intereses".

    Consulta más información en diario elEconomista