Empresas y finanzas

Sacyr cierra la refinanciación de la deuda de Vallehermoso y la aplaza a cinco años



    La compañía ha comunicado a la CNMV que ya ha concluido la negociación del plan de estabilización de la deuda financiera de su filial Vallehermoso. Sacyr ha pactado con los bancos acreedores aplazar cinco años los vencimientos de 1.430 millones de euros. Durante este periodo, se congelan los intereses y el principal de la deuda.

    "El denominador común general es el aplazamiento de la deuda a cinco años, plazo medio estimado de maduración de los proyectos de la compañía", informó la constructora a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

    En concreto, el acuerdo, "definitivo y vinculante", supone un plan de consolidación financiera de Vallehermoso, que consiste básicamente en retrasar a tres años la deuda de producto terminado y a cinco años el resto, ampliables a ocho.

    Línea de crédito

    La deuda de la promotora ascenderá a 1.430 millones de euros cuando entre el vigor este programa, que también asegura las necesidades de tesorería de Vallehermoso durante los próximos cinco años. Este dinero se destinará a para mantener la actividad de la compañía, terminar las viviendas en curso y comenzar promociones nuevas.

    Como se adelantó a finales de julio, los bancos se han comprometido a conceder una inyección de liquidez a Vallehermoso y habilitarán nuevas líneas de crédito de hasta 250 millones de euros durante la vigencia del plan, que incluye el canje de propiedades como uno de los principales componentes.

    Canje de activos

    Por otra parte, el pasado mes se adelantaba también que Sacyr intercambiaría activos -inmuebles y suelo- con los acreedores para saldar parte de la deuda.

    Así, las operaciones firmadas de ventas de activos han ascendido a 335 millones de euros, con una cancelación de deuda de 319 millones y una aportación de liquidez para Vallehermoso de 16 millones de euros.

    Además, bancos y cajas han canjeado su riesgo por suelo, tanto de forma total como parcial.

    El siguiente paso será la refinanciación del crédito de Repsol, que asciende a más de 4.900 millones. La compañía podría comenzar a tratar el tema con las entidades a finales de diciembre o principios de enero de 2011. El objetivo sería extender el vencimiento un año más, hasta diciembre de 2012.