Gobierno aprueba creación de la Agencia Tributaria de Andalucía
Sevilla, 26 jun (EFECOM).- El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el proyecto de Ley por el que se crea la Agencia Tributaria de Andalucía, como prevé el nuevo Estatuto de Autonomía, para hacer efectiva la gestión de los ingresos de la comunidad autónoma y luchar contra el fraude fiscal.
Según dijo en conferencia de prensa el portavoz del Gobierno andaluz, Enrique Cervera, con este nuevo organismo se logrará una administración más eficaz, en coordinación con la Agencia Tributaria estatal, más eficacia en la persecución del fraude fiscal y mayor comodidad para el contribuyente al ahorrar trámites burocráticos.
La Agencia Tributaria Andaluza ejercerá, entre otras funciones y competencias, las de gestión, liquidación, recaudación e inspección de los impuestos propios y de los estatales cedidos totalmente a la comunidad autónoma; el ejercicio de la potestad sancionadora en materia tributaria, y la recaudación en vía ejecutiva de los ingresos de derecho público, así como aquellas otras atribuciones que pueda asumir por delegación sobre los tributos locales.
El nuevo ente basará su actividad en una atención prioritaria al ciudadano para facilitarle transparencia en la información y la mayor comodidad en el cumplimiento de las obligaciones fiscales, según la iniciativa del Gobierno.
Agilizará el pago de los impuestos, ahorrará burocracia a los contribuyentes, mejorará la capacidad de recaudación y reforzará la lucha contra el fraude fiscal.
El modelo organizativo de la Agencia se orientará también a promover la colaboración y coordinación con las administraciones tributarias estatal, autonómicas y locales y, de acuerdo con este objetivo, participará en el consorcio paritario que se constituirá entre el Estado y la Junta de Andalucía para la gestión compartida de impuestos, de acuerdo con un contrato plurianual de gestión que deberá ser aprobado por el Consejo de Gobierno.
La Agencia Tributaria de Andalucía se configura como un ente de derecho público con régimen especial de autonomía, personalidad jurídica diferenciada y patrimonio y tesorería propios, y estará adscrita a la consejería competente en materia de Hacienda, además de disponer de personal funcionario y laboral, así como de competencias en ofertas de empleo, régimen de movilidad de su personal y provisión de puestos de trabajo.
En cuanto a la estructura, la Agencia contará con órganos de gobierno (Presidencia, Vicepresidencia y Consejo Rector), ejecutivo (Dirección) y de seguimiento (Comisión de Control).
La Presidencia corresponderá al viceconsejero competente en materia de Hacienda y la Vicepresidencia al titular de la secretaría general del mismo departamento.
Su Consejo Rector estará compuesto por diez miembros, nombrados a propuesta de la Junta de Andalucía. EFECOM
av/vg/pam