Economía/Motor-El RACE cree que el carné por puntos ha perdido eficacia y defiende esperar a la reforma del Código Penal
Los conductores españoles sólo han recuperado 2.400 puntos mediante cursos frente a los 700.000 que han perdido
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
El Real Automóvil Club de España (RACE) alertó hoy de la "pérdida de eficacia" del carné por puntos desde su entrada en vigor hace un año debido a la lentitud en la tramitación de las sanciones y por la falta de agentes de tráfico en las carreteras españolas.
Según la institución, la reforma del Código Penal debería ser "el último recurso". "Se criminaliza con ella a una mayoría de conductores que cumple las normas habitualmente", dicen los responsables del RACE.
Según un estudio elaborado por la asociación, el efecto del carné por puntos en cuanto a la siniestralidad en las carreteras españolas "ha perdido eficacia" por la lentitud de la tramitación de las sanciones y ante la falta de efectivos de las fuerzas de seguridad, que favorece la aparición de conductas "picarescas". "Pero sobre todo se diluye el efecto disuasorio, porque los conductores no tienen conciencia de que van a ser sancionados al cometer una infracción", advirtió el director general del club, Ignacio Díaz-Pines.
Por estas razones, según sus datos, el nuevo permiso "no ha calado en la sociedad": en julio de 2006, cuando entró en vigor, la eficacia del permiso hizo caer en un 20 por ciento la siniestralidad, mientras que durante este mes, según sus datos, la efectividad apenas alcanza el 13 por ciento. "La sanción tiene que ser inmediata. A destiempo no sirve de nada", añadió el director del RACE, que apuntó a la falta de colaboración de algunos municipios a la hora de tramitar denuncias como una de las causas de esta carencia.
"Hay algunos ayuntamientos que ni siquiera están conectados con la red de la Dirección General de Tráfico", señaló, algo que atribuyó al proceso electoral convocado para finales de mayo, y en el que las multas podrían haber perjudicado los intereses políticos de alcaldes en pequeñas localidades.
En cualquier caso, para los responsables del RACE, "sancionar no es suficiente". "El miedo y la persecución no sirven por sí solos, hace falta medidas complementarias y formación --dijo--. No se ha avanzado en materia de seguridad vial y así no concienciamos a los futuros conductores", según Díaz-Pines, que recordó que "los puntos negros siguen ahí, y no se ha hecho nada para solucionarlos". A su juicio, esta es una "responsabilidad incumplida" de todas las administraciones, por lo que demandó la aprobación de una iniciativa legislativa para suprimir los puntos negros.
También criticó la instalación de radares móviles con claro fin recaudatorio, "por ejemplo en las salidas de las autovías a las vías de servicio", en lugar de instalarlos en esos "puntos negros". También plantearon problemas como la mala señalización
Para Tomás Santacecilia, director de seguridad vial del RACE, son necesarias "medidas alternativas de formación" para erradicar de las carreteras españolas el colectivo de "conductores autodidactas". "Hay personas que aprenden a conducir por el método del ensayo error, sufriendo accidentes", apuntó.
"MATAR MOSCAS A CAÑONAZOS".
Para la asociación, la reforma del Código Penal, que se tramita hoy por medio de una proposición de ley, es un intento de "matar moscas a cañonazos", según Díaz-Pines, que aseguró que esta medida "debería ser el último recurso". "El Código Penal está para proteger a los ciudadanos, pero con esto se reconoce que la Administración ha fallado", apuntó el director de Race, que demandó que se mejoren otros aspectos de las carreteras y la señalización, con las que se conseguirían más beneficios.
A su juicio, con esta iniciativa "lo que se consigue es criminalizar en exceso a la mayoría de conductores que cumple habitualmente con las normas". "¿Qué haremos después de esto si no se consiguen resultados?", se preguntó por su parte Santacecilia. "Hay que recurrir al Código Penal sólo cuando todas las demás cosas han fallado", añadió. "Esta es una solución precipitada y nos vamos a quedar sin medidas" para aplicar en el futuro, indicó.
Por último, el presidente de la Confederación Nacional de Autoescuelas (Cnae), José Miguel Báez, el carnet por puntos "funciona pero no ha llegado a la madurez". "Ha dado frutos importantes y no es un modelo agotado, sino vivo, y lo que hay que potenciar es la vigilancia", aseguró. Asimismo, demandó más exigencias de formación para lograr una licencia de conducir, "y no sólo un examen", y mostró su preocupación por el canje de carnés de terceros países, "donde se consiguen comprándolos".
En cuanto a las políticas de formación para los conductores que han perdido puntos, Báez indicó que en el último año apenas se han recuperado 2.400 puntos en el total de los conductores españoles mediante cursos de reciclaje, frente a los 700.000 que, según Tráfico, se han retirado.