Trabajadores contratistas de Codelco de Chile inician una huelga nacional
(agrega posición de la empresa y nuevos datos)
Santiago de Chile, 25 jun (EFECOM).- Unos 28.000 trabajadores contratistas de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco) de Chile, la principal productora mundial de cobre, iniciaron hoy una huelga nacional indefinida en demanda de mejoras laborales.
La paralización se inició con el bloqueo de los caminos de acceso a los yacimientos de Chuquicamata, en el norte del país y de El Teniente, al sur de Santiago, pero también participan trabajadores de las divisiones de Salvador, Andina y Ventanas, dijeron fuentes sindicales.
Fuentes policiales y de Codelco señalaron en tanto que en Chuquicamata los bloqueos fueron despejados y se produjeron incidentes que dejaron varios detenidos, mientras en El Teniente fueron destruidos o dañados ocho autobuses que transportaban trabajadores hacia la mina.
Jorge Sanhueza, gerente de Sustentabilidad de El Teniente, calificó como un "sabotaje" la acción de los huelguistas.
"Aquí tenemos actos violentos, estamos hablando de un sabotaje, dieron vuelta un autobús, una camioneta, hay daños a la propiedad", señaló Sanhueza a radio Cooperativa, aunque afirmó que la mina "se ha mantenido en operaciones".
Codelco dijo en un comunicado que no hay ausentismo en las divisiones (minas) y sostuvo que siempre ha estado abierta al diálogo con los trabajadores.
Destacó que el bloqueo a la mina Chuquicamata, que representa el 65 por ciento de la producción de la empresa, fue dispersada en sólo quince minutos y que el yacimiento ha continuado normalmente sus faenas productivas.
En Andina, Salvador y Ventanas, los huelguistas se han manifestado pacíficamente, sostuvo la empresa, que calculó en "un 5 por ciento" la proporción de contratistas que ha participado en los incidentes.
Según fuentes sindicales, los incidentes en Chuquicamata y El Teniente dejaron medio centenar de detenidos y algunos lesionados.
"No hay ningún contratista trabajando, ni tampoco los trabajadores de planta, porque los caminos a las minas están bloqueados", dijo a los periodistas Cristián Cuevas, portavoz de la Confederación Nacional de Trabajadores Contratistas de la Gran Minería del Cobre.
Agregó que la mina de Chuquicamata, a unos 1.560 kilómetros al norte de Santiago, en la región de Antofagasta, está funcionando con trabajadores que se quedaron del turno de noche y consideró que esa situación "no podrá extenderse más de 24 horas".
Los huelguistas, empleados de empresas contratistas que prestan servicios a Codelco, demandan terminar con las diferencias salariales y laborales respecto de los trabajadores de planta.
"Exigimos un plan básico de salud, un plan de vivienda, uno de educación y becas para todos los trabajadores y sus familias, además del estricto cumplimiento de la ley de Subcontratación", dijo por su parte a radio Cooperativa Jorge Peña, presidente del Sindicato de Trabajadores Contratistas de Rancagua.
Agregó que también piden un bono de gestión similar al que recibieron los trabajadores de planta en sus negociaciones colectivas, que asciende a 2.400.000 pesos anuales (4.570 dólares).
La huelga, dijeron los dirigentes, fue acordada después de fracasar una mesa de negociación con representes del gobierno y de la compañía minera estatal.
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la principal organización sindical del país, se solidarizó en una declaración con la movilización.
Codelco Chile produce unos 1,7 millones de toneladas de cobre al año y en el primer trimestre de 2007 alcanzó un beneficio de 1.793 millones de dólares. EFECOM
ns/prb