Empresas y finanzas

"Nunca se debe cerrar obras en marcha sin plan de reestructuración"

    El presidente de la CNC, Francisco Lazcano. <i>Foto: Archivo</i>


    La entrevista con Juan Lazcano, presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), se realiza horas después de que el ministro de Fomento, José Blanco, diera la lista de las constructoras que se verán afectadas por el tijeretazo de 6.400 millones en obra pública

    Hay preocupación, hay rabia (contenida) y sobre todo, hay miedo por los más de 115.000 empleos que peligran en el sector. Lazcano habla con elEconomista y adelanta algunas de las medidas que las grandes patronales van a tomar. Está tranquilo, "estamos tranquilos", dice, "porque podemos hacer cambiar de opinión al Ministerio y que se vuelva a replantear estas medidas".

     Dicho y hecho. El ministro acaba de anunciar cuáles son las obras damnificadas por el recorte presupuestario. ¿Es una decisión acertada?

    ¿Acertada? Nunca puede ser acertada una medida que destruye y ataca a la economía productiva. Entendemos la preocupación del Ejecutivo y también que haya que frenar los gastos, pero no se puede hacer de esta manera. El Gobierno tiene que entender que la inversión pública es su única arma para desarrollar su política económica y fiscal y crear actividad y empleo. Esto es lo que nuestro país necesita en un momento de recesión como éste. Vamos a hacer que lo entiendan y que vuelvan a replantearse estas medidas; que se ponga en marcha un plan más meditado.

    ¿No es un poco tarde para dar marcha atrás? Blanco fue tajante al dictar sentencia. No le tembló la voz...

    Tiene un papel difícil en este momento y no le queda otra que acatar la disciplina que le imponen. Pero no es un problema que deba resolverse desde Fomento, sino desde el Ministerio de Economía y Hacienda. El daño para 2010 ya está hecho, hay empresas que han parado las grúas y que han despedido obreros. Pero no es tarde para 2011.

    Está muy seguro...

     Sí, porque creo en lo que digo. Nos hemos despertado pobres y entendemos que no se haga nueva inversión. Pero nunca se pueden recortar las obras que ya están en marcha. Hay que medir las consecuencias que ello puede traer. Y no sólo a las 5.500 empresas que estamos en el ramo de la obra pública, sino a otras muchas también implicadas como son el sector de la feralla, mantenimiento, vallas...

     De ahí su frente común. Por primera vez, las grandes (CNC, Seopan, ANCI, Aerco y Cepco) se han sentado juntos en la mesa y han plantado cara al Gobierno. ¿Es un nuevo reto?

    Lo que queremos es que el Gobierno actúe como lo ha hecho en otros sectores como son el del automóvil o las cajas y bancos. Que actúe y que ofrezca un plan de reestructuración adecuado. Es necesario que se piense en ayudas fiscales o crediticias a través del ICO, para que las empresas afronten las tensiones de liquidez y los problemas de solvencia que puede provocar en el corto plazo la suspensión y aplazamiento de contratos.

    O sea, ¿un Plan Renove adaptado al sector?

    Un Plan Renove, un FROB... el nombre no importa. Estamos hablando de un sector que nunca dejará de constituir entre el 8 y el 10% del PIB. Creemos que es necesario ese impulso. El ajuste no puede venir por la obra pública, sino que habrá que recortar de otras partidas o gastos menos necesarios.

    Esto suena a querer pasar a otros el problema.

    Por supuesto que no, pero el Ejecutivo debe pensar en recortar de otras partidas de gastos y buscar otros "yacimientos" de ingresos como las privatizaciones, contemplar el pago por el uso de las vías, una mayor recaudación por el impuesto de carburantes o al tabaco, el eventual copago sanitario. La frase de se acabó el "gratis total" no es una frase de Blanco, sino una directiva europea comprensible. Es lógico que pague quien usa.

    En ese Plan Renove, ¿estaría también cubierto el Plan Extraordinario de Infraestructuras?

    Por supuesto, ahora más que nunca es necesario que se ponga e marcha inmediatamente para seguir generando empleo y actividad.

    Se ha hablado mucho de la colaboración público-privada. Pero, ¿se fían las entidades financieras de un Gobierno que no sabe muy bien a dónde va?

    Sí, siempre y cuando el plan esté bien programado. Es necesario que el Estado haga un buen diseño y que no se genere déficit público en ninguno de los casos. Pero sí hay interés, aunque son cautelosos.

    Parecen los grandes afectados, pero no olvidemos que también se les acusa de ser los causantes de esta crisis descomunal... Y no sólo lo dice la calle. De hecho, es el propio ministro quien ha insistido y subrayado que se ha gastado mucho en infraestructuras, que estamos muy por encima del resto de Europa, que...

    (Juan Lazcano sonríe, pero ese esbozo de sonrisa molesta esconde enfado y sorpresa). No estoy de acuerdo en que se haya gastado mucho en infraestructuras. Hemos gastado lo necesario para pemitir que España sea un país competitivo en Europa.

    ¿Les van a escuchar?

    Nos tienen que escuchar, pero nosotros no vamos a ser quienes digamos al Gobierno lo que tiene que hacer. Sólo hemos dado sugerencias, recetas que pueden ayudarnos a salir de la crisis y que van en el buen camino. Lo contrario nos llevaría a hablar de ERE, del fin de la única salida que tiene este país para seguir creciendo. No es un reto, sólo es el camino adecuado.

    Consulte la información completa en elEconomista, en su quiosco por 1,5 euros.