Empresas y finanzas
El Gobierno y el sector fotovoltaico están cerca de un acuerdo
- Los subsidios se recortarán entre un 10 y un 15% en tres años
- Se extenderán las ayudas tres años más
- Reducción más fuerte para los proyectos sin construir
El Gobierno y el sector fotovoltaico están cada vez más cerca de ponerse de acuerdo para la reducción de los subsidios y controlar los precios de la electricidad sin dañar la industria renovable española.
Según un borrador del acuerdo al que ha tenido acceso Bloomberg, los subsidios se recortarán entre un 10 y un 15% en los próximos tres años, recorte que será compensado extendiendo las ayudas tres años más.
Desde el Ministerio de Industria se ha confirmado la autenticidad del documento pero ha añadido que el Gobierno buscará mayores recortes.
"Los detalles de esta última propuesta no parecen tan malos como el sector solar se temía", explicó el analista de Bloomberg Francesco D´Avack. "Si los puntos clave que aparecen son adoptados, segá un gran alivio para el sector. Deben evitar que la gran mayoría de los proyectos sean deficitarias, restaurar la confianza del consumidor y liberar la financiación".
Los detalles del borrador
Según este plan detallado en el borrador, los operadores de las plantas existentes recibirán el 85% de lo subsidios en 2011 y 2012. En 2013, conseguirán el 95%. Las ayudas, que ahora tienen una duración de 25 años a partir de 2007, se extenderían tres años más allá de su fecha de finalización actual.
Estas medidas están detalladas en el documento que cuatro fuentes con conocimiento de las discusiones entregaron a la agencia norteamericana bajo la condición de anonimato porque las negociaciones son confidencial y no se ha llegado todavía a ningún acuerdo.
El documento, según explicaron las fuentes, fue la base de la reunón que mantuvieron miembros del Gobierno y ejecutivos de la industria fotovoltaica ayer por la noche. La decisión final podría llegar en septiembre si no se alcanza un acuerdo la semana que viene.
Además, otra de las medidas del borrador habla de una opción según las cuales los operadores podrían escapar de la reducción de las ayudas si accedieran a poner un tope en el número de horas que sus plantas reciban precios por encima del mercado.
Los incentivos para los proyectos que no estén construidos todavía se reducirán un 45% para las plantas de suelo y un 25% para las construidas en los tejados.