Empresas y finanzas

Caja Madrid no necesita acudir a los mercados en busca de financiación adicional



    La caja ha presentado hoy resultados y ha aprovechado para revelar algunos detalles sobre el futuro de la nueva  entidad que nacerá tras su fusión con Bancaja y otras cinco entidades. Caja Madrid, que recibirá 4.4465 millones del FROB, ha asegurado que no saldrá a bolsa, ni emitirá cuotas participativas ni venderá sus participaciones empresariales, pero no descarta colocar deuda en los próximos meses.

    Según explicó una fuente de la entidad tras la presetnación de resultados, Caja Madrid no necesitará inyecciones de capital, por lo que a corto plazo no es previsible que ninguna de esas tres opciones se vayan a dar, ya que la integración de las siete cajas recibirá una ayuda pública de 4.465 millones de euros del FROB.

    Con ello "cumplimos sobradamente con los requerimientos de capital, por lo que ni venderemos participadas ni acudiremos a los mercados privados".

    Poco después otra fuente descartaba una inminente emisión de deuda, pero reconocía que en agosto "hay posibilidades" porque el mercado "podría estar receptivo".  "Podría haber una oportunidad antes de fin de año", añadieron.

    En cuanto al proyecto de sacar a bolsa parte del capital de Cibeles, su holding de participadas, que ha ido posponiendo por la situación de los mercados y que "de momento" no prevén retomar.

    Ganó un 66% menos

    Hoy, Caja Madrid ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre del ejercicio. En este periodo ganó 194,73 millones de euros, un 66,2% menos, tras destinar 845 millones de euros a provisiones, un 71% más que hace un año.

    La morosidad se situó en el 5,39% en junio, 16 puntos básicos menos en relación al 5,55% a la registrada en el mismo periodo 2009. La disponibilidad total de de liquidez del grupo se situó por encima de los 11.000 millones de euros.

    La entidad redujo en 388 millones de euros el saldo de activos dudosos en los últimos 12 meses, con una caída del 6,3% interanual, que contrastó con los incrementos interanuales de cajas y bancos de 4,4% y del 35,6%, respectivamente, hasta mayo.La tasa de cobertura se situó en el 46,5%.

    El margen bruto ascendió a 1.844 millones de euros, de los que 1.055 millones correspondieron al último trimestre. Este resultado se vio reforzado por los ingresos de 376 millones de euros por comisiones y los 461 millones de euros por operaciones financieras. El margen de explotación se situó en 279 millones de euros.