Eléctricas mantienen ante CNE que subida luz no basta para evitar déficit
Madrid, 21 jun (EFECOM).- Las compañías eléctricas expusieron hoy ante el Consejo Consultivo de Electricidad, dependiente de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), que la subida de tarifas propuesta por el Gobierno es insuficiente para evitar incurrir en nuevos déficit tarifarios.
El Consejo de Administración de la CNE no analizó hoy el borrador de Real Decreto enviado por el Ministerio de Industria y, con toda probabilidad, lo abordará el próximo martes.
Según explicaron a Efe fuentes del sector eléctrico, los representantes de las compañías mantuvieron ante el Consejo Consultivo las tesis expuestas recientemente por la patronal Unesa en la presentación de su memoria anual.
El sector considera "difícil" enjugar el déficit tarifario salvo que las circunstancias geopolíticas y de los mercados internacionales cambien "sustancialmente" de tendencia.
Las mismas fuentes señalaron que el Gobierno ha asumido que los precios energéticos pueden empeorar, pero prefiere hacer el cambio hacia un modelo tarifario aditivo y que recoja los costes de forma paulatina.
El denominado déficit tarifario se produce cuando los ingresos obtenidos por la tarifa regulada no cubren los costes del sistema eléctrico. En 2006 fue de 3.046 millones de euros.
Durante la reunión, que transcurrió sin polémica, el sector eléctrico aprovechó también para recordar que una vuelta a la metodología que limitaba el incremento anual del recibo de la luz al 2 por ciento, instaurado en 2002, resultaría "insostenible" e iría en contra de la nueva Ley del Sector Eléctrico, que establece la suficiencia de las tarifas.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó ayer en el Congreso que las tarifas eléctricas domésticas subirán "en línea" con el IPC para que las familias no pierdan poder adquisitivo, mientras que el Grupo Popular se opuso a cualquier subida superior a la inflación.
Las tarifas domésticas subieron el 2,8 por ciento el pasado 1 de enero y lo harán el 1,8 por ciento a partir del próximo 1 de julio, según el borrador de Real Decreto que el Ministerio de Industria ha enviado para su estudio a la Comisión Nacional de la Energía (CNE).
Por otro lado, el Ministerio ha enviado a las compañías eléctricas la memoria económica sobre el nuevo Real Decreto, donde se recoge en detalle los cálculos para determinar las tarifas y el precio a considerar (49,23 euros por megavatio a la hora) para las adquisiciones entre generadoras y distribuidoras del mismo grupo empresarial durante 2006. EFECOM
apc/jlm