Empresas y finanzas

El CEO de BP podría recibir más de 13 millones por su salida de la petrolera

    El consejero delegado de BP, Tony Hayward. <i>Foto: Bloomberg</i>


    La pasada semana negó la posibilidad, pero lo cierto es que los rumores sobre la inminente dimisión de su consejero delegado cobran fuerza en los medios británicos. La petrolera ha asegurado que aún "no hay una decisión final" acerca del futuro de Tony Hayward, pero hoy se reúne el consejo de administración y podrían alcanzar una decisión sobre la salida del directivo.

    Según medios del Reino Unido, Hayward, ha negociado en los últimos días las condiciones de su retirada de la empresa, que se podría decidir hoy. Su sustituto sería Bob Dudley, un ejecutivo estadounidense que actualmente está a cargo de la operación de respuesta al derrame.

    Una de las posibilidades que se baraja es que el directivo permanezca en su puesto hasta el próximo mes de septiembre.

    13 millones

    De acuerdo con el diario The Times, una de las condiciones pactadas para su salida es la paga que recibiría al abandonar la empresa, que puede ascender a 11,8 millones de libras (unos 13,4 millones de euros).

    En concreto, Hayward percibirá una paga única equivalente a su salario anual, estimado en un millón de libras (1,1 millones de euros) en 2009, y un fondo de pensión valorado en 10,8 millones (unos 12,3 millones de euros), lo que le permitirá cobrar 584.000 libras (unos 665.760 euros) al año a partir de los 60 años.

    Al frente de BP desde 2007, el consejero delegado Hayward ha sido duramente criticado en Estados Unidos tras decir que quería "recuperar su vida" semanas después de la explosión del 20 de abril en la plataforma Deepwater Horizon, que causó 11 muertos.

    Ante el gran interés mediático que ha generado la esperada dimisión de Hayward, la compañía sólo ha declarado que aún "no hay una decisión final" sobre el futuro del consejero delegado.

    Resultados

    Según los medios británicos, BP puede dar a conocer mañana una provisiones de 21.660 millones de euros para cubrir los costes de la campana colocada en el pozo para frenar el vertido, las indemnizaciones correspondientes y las multas que esté obligada a pagar por el accidente, lo que resultará en unas abultadas pérdidas para el segundo trimestre del año.

    La compañía ha perdido más del 40% de su valor en bolsa desde el comienzo del desastre: ha pasado de 125.000 millones de libras (unos 142.500 millones de euros) a 75.000 millones de libras (unos 85.500 millones de euros).

    BP insiste en que es una compañía fuerte y puede afrontar la crisis, gracias a la generación de efectivo y las facilidades bancarias, pero está buscando una nueva estrategia para defenderse de una eventual amenaza de compra por parte de empresas como ExxonMobil o Royal Dutch Shell.