Empresas y finanzas
Huelga de conductores afecta parcialmente el transporte público de Santiago
Santiago de Chile, 21 jun (EFECOM).- Con catorce autobuses apedreados, un detenido y escasa incidencia en los usuarios prosiguió hoy la huelga iniciada el miércoles por 470 conductores de la empresa Alsacia, operadora del Transantiago, el nuevo sistema de transporte de la capital chilena.
Según antecedentes preliminares entregados por Carabineros, los incidentes se produjeron en la madrugada, cuando una docena de huelguistas intentaron impedir la salida de autobuses desde el terminal de La Florida, al sur de la ciudad.
Al igual que el miércoles, la movilización no ha afectado a Transantiago, como reconoció el dirigente de los conductores Carlos Álvarez.
Según Alvarez, lo anterior se debió "básicamente a las medidas paliativas del Gobierno, que inyectó autobuses arreglados al sistema", como se llama a los vehículos interprovinciales reconvertidos.
Según el balance de la empresa, durante la primera jornada de la huelga, unos 60 autobuses fueron dañados al ser atacados a pedradas por los huelguistas, y quedaron con los parabrisas, vidrios laterales y lunetas completamente destruidas, daños que según Alsacia suman 38.000 dólares.
La compañía también informó de que, de las 600 máquinas que posee, 400 están realizando sus recorridos con normalidad y aseguró que sólo el 12 por ciento de los trabajadores se plegó a la huelga mientras las negociaciones se han estancado.
La paralización fue decretada tras el fracaso de la negociación colectiva entre la empresa y los trabajadores que solicitan un sueldo de 475.000 pesos (unos 900 dólares), esto es 70.000 pesos más (228 dólares) que el salario actual.
A la paralización, que afecta trece recorridos troncales de la ciudad, no se sumaron hoy los chóferes de la empresa Express, que ayer se solidarizaron con sus colegas.
Ambas empresas forman parte del Transantiago, que ha funcionado con serias deficiencias desde que comenzó a operar el 10 de febrero pasado y que enfrenta una severa crisis financiera.
El Senado aprobó el martes una inyección de 290 millones de dólares para el Transantiago, con miras a evitar la falta de financiación del sistema hasta fin de año, para permitirle encontrar su equilibrio financiero y prevenir un alza de tarifas.
Al comenzar la discusión en detalle del proyecto, el Senado determinó que los recursos sean entregados en dos partes: la mitad apenas sea aprobada la ley y el saldo cuando se verifique que los primeros 145 millones han sido bien utilizados. EFECOM
mw/ns/jla