OPEP asegura que no hay escasez de petróleo a pesar de los altos precios
Viena, 21 jun (EFECOM).- La OPEP no planea aumentar su oferta de crudo antes del último trimestre de 2007 porque considera que la causa del actual encarecimiento del "oro negro" no es una escasez de esa materia prima, sino otros factores ajenos a su control, como la geopolítica y los "cuellos de botella" en el sector de refino.
Así lo explicó hoy en Viena el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Abdalla Salem El-Badri, antes de inaugurarse la Cuarta Reunión Ministerial del Diálogo Energético entre la Unión Europea (UE) y la OPEP.
Ante un grupo de periodistas, El-Badri respondió con un claro "no" a la pregunta de si la organización podría reunirse de emergencia antes de septiembre, mes para el cual está ya convocada la próxima conferencia regular del Consejo de Ministros del grupo.
Esa pregunta aludía indirectamente a la petición de la Agencia Internacional de Energía (AIE), que representa las principales naciones consumidoras, de que la OPEP incremente sus suministros para este verano boreal, tras haberlos reducido en más de un millón de barriles diarios durante los meses de invierno.
"Lo que estamos viendo ahora es que no hay escasez alguna, hay mucho petróleo (en los mercados). Los inventarios están muy altos", dijo el secretario general.
Añadió que la subida de los precios en los últimos días se produjo a raíz de "problemas geopolíticos" (en alusión a los conflictos en Nigeria, Irak e Irán, así como en Oriente Medio en general) y a la limitada capacidad de las refinerías occidentales para procesar todo el crudo que hay y fabricar suficiente cantidad de productos, como la gasolina.
Las cotizaciones del crudo alcanzaron nuevos máximos anuales al inicio de esta semana, con el Brent por encima de los 72 dólares/barril, pero no han llegado a superar los récords históricos que batieron en julio y agosto de 2006, de más de 78 dólares/barril.
Además, la tendencia alcista se reinvertió ayer, después de conocerse que los inventarios (reservas almacenadas) de gasolina aumentaron sensiblemente en Estados Unidos, favoreciendo una caída de cerca del 3 por ciento en los precios del crudo.
El barril de crudo Brent, el de referencia en Europa, para entrega en agosto continuaba hoy el fuerte retroceso y se vendía a 68,80 dólares esta mañana en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres, restando 1,62 al cierre de ayer.
Mientras, en el secretariado de la OPEP se celebraba a puerta cerrada la reunión de la cúpula de la organización con los máximos responsables de la UE en el campo de la energía.
Además de tratar sobre la evolución actual de los mercados y las políticas energéticas, en la cita se presentarán estudios sobre la captura de dióxido de carbono por la industria petrolera o el impacto de los mercados financieros en los precios del petróleo.
La UE, por su parte, presentará un informe sobre el sector del refino y otro sobre la creación de un centro de tecnología energética.
En la reunión participan el Comisario Europeo de Energía, Andris Piebalgs, el presidente de turno del Consejo Europeo de Energía y ministro alemán del sector, Michael Glos, así como el embajador Joaquim Caimoto Duarte en representación del ministro de Economía de Portugal, Manuel Pinho.
La OPEP, por su parte, está representada por el secretario general (El-Badri), el presidente de turno y ministro emiratí de Energía, Mohamed Al-Hamli, y el vicepresidente y ministro argelino del sector, Chakib Jelil. EFECOM
wr/chw/cg