Empresas y finanzas

Unilever, Pepsi, Bimbo... Los grandes del consumo se sienten traicionados por Sanidad



    Un nutrido grupo de compañías solicitan a la patronal que actúe contra la medida 'anti-bollería' que pretende aplicar la ministra.

    La nueva medida que estudia aplicar el Ministerio de Sanidad, que persigue la eliminación de la bollería industrial, bebidas edulcoradas y demás picoteos fritos de los colegios, ha provocado un gigantesco tsunami en la industria alimentaria española, tradicionalmente unida en torno a cualquier contratiempo.

    El hecho de que el borrador, realizado de espaldas a lasempresas afectadas, separe entre alimentos buenos y malos ha levantado en armas a los grandes grupos del sector, que se consideran traicionados por el Gobierno.

    Según una carta remitida ayer a la patronal Fiab por parte de la Fundación Alimentum, que representa a compañías como Unilever, Pepsi, Bimbo, Coca Cola, Kraft, Kellogg, Nutrexpa o Campofrío entre otras, los gigantes del negocio alimentario entienden que la aplicación del nuevo reglamento supondría "la ruptura unilateral por parte de la Administración del consenso y el espíritu de colaboración que durante estos últimos años la industria ha demostrado a través del escrupuloso cumplimiento de la Estrategia Naos".

    Medidas urgentes

    Por eso, desde la Fundación Alimentum se pide a la patronal alimentaria Fiab, de la que participan todos los actores del negocio, que tomen medidas urgentes para proceder a la retirada de reglamento que pretende aplicar Sanidad.

    "Ha habido una grave falta de respeto por parte de la Administración", se asegura en la carta que lleva la firmade la directora de la Fundación, Carmen Cobián. Reuniónparaelmartes Ante la presión y nerviosismo de sus representados, Fiab decidió ayer convocar una reunión de urgencia para el próximo martes 27 de julio con la intención de tratar los temas más polémicos del citado borrador.

    Está previsto que los detalles del documento, denominado por el propio Ministerio de Sanidad como de "consenso", se debatan hoy en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. La ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, salió ayer al paso del polvorín que ha generado la noticia, asegurando que a nadie se le ha ocurrido prohibir la bollería en los colegios.

    "No se prohíbe la bollería, sino que se limita la venta de bollos cuando tienen unos determinados aportes calóricos o un elevado contenido de grasas, azúcares o sal", indicó Jiménez.

    Por su parte, el presidente de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ( Aesan), Roberto Sabrido, quiso dejar claro que el documento que mañana se estudiará es "orientativo y, por tanto, no es ninguna normativa".