Empresas y finanzas

Las constructoras reciben la visita de Fomento con la lista negra



    La mayoría de las principales constructoras y grupos de infraestructuras españoles han recibido la visita de algún responsable de Fomento. Y las afortunadas que no han tenido ese encuentro, les tocará a lo largo del día de hoy. En esas visitas, el Ministerio les enseña la lista negra y les anuncia las obras que deberán paralizar. ¿Es más rentable parar una obra que ejecutarla? En ocasiones, no.

    El Departamento que dirige José Blanco ha tenido la deferencia de comunicarles a cada compañía cómo se verán de perjudicadas por el recorte de presupuesto de más de 6.000 millones de euros, que su Ministerio deberá efectuar en los próximos dos años, antes de hacerlos mañana publico en el Congreso de los Dipitados.

    Así que los responsables de Fomento han acudido a las principales empresas sólo para anunciarles que obras de construcción deberán paralizar.

    "Se ha utilizado un criterio de evolución de la obra y no de las cartera de proyectos que cada empresa tiene", señalaron fuentes cercanas al proceso.Es decir, que los trabajos que acaban de empezar se paralizan, mientras a aquellos que tienen un grado de ejecución alto continúan o se prorrogan.

    Posteriores notificaciones

    Por otro lado, un empresario señaló que el volumen de recesiones de obras que tiene que efectuar no es tan drástico, ya que el Ministerio está intentando prorrogar los proyectos, en vez de paralizarlos.

    Tras esta visita, los directivos de las empresas están haciendo números, ya que paralizar una obra que tenían en marcha afectará a sus finanzas.

    Una vez que se presenten todos los detalles del recorte en el Ministerio de Fomento, los responsables de ese Departamento se sentarán a negociar con cada compañía qué obra se reprogramará, cuáles se meterán en el saco del nuevo Plan Extraordinario de Infraestructuras o cuáles se prorrogarán.

    Por ejemplo, se preveía la construcción de una carretera, pero con el recorte del presupuesto de Fomento se mete en esa lista negra. En cambio, a la constructora encargada de su construcción, le compensa hacer los trabajos y explotar esa autovía. Ese mismo interés lo mantiene el Ministerio.

    Ante esta situación, Fomento y la compañía pueden negociar meter el proyecto de esa carretera en el Plan de Infraestructuras Extraordinario, que cuenta con financiación privada. 

    No obstante, todo está en el aire y hay muchos intereses en juego, por lo que cada uno barrerá para su lado, explicó un directivo de una constructora.