Empresas y finanzas
Kingfisher encarga 50 aviones a Airbus por unos 7.000 millones de dólares
Le Bourget (Francia), 20 jun (EFECOM).- La compañía aérea india Kingfisher formalizó hoy la compra de 50 aviones del fabricante aeronáutico europeo Airbus, que incluye una veintena del futuro modelo A350, por un monto de unos 7.000 millones de dólares.
El contrato, firmado durante la tercera jornada del Salón Aeronáutico y del Espacio de Le Bourget, en las afueras de París, supone de hecho la conversión en firme de las opciones sobre cinco unidades del A350 de una compra anterior, a lo que se añaden 15 aviones más de este mismo modelo de larga distancia y capacidad media, cuya entrega está prevista entre 2014 y 2018.
Además, la operación prevé la compra por Kingfisher de 20 aeronaves de la familia A320 de un solo pasillo, que la aerolínea india debe recibir entre 2012 y 2014, así como diez unidades del A330-200 (de dos pasillos) que se incorporarán a su flota entre 2010 y 2012, y cinco más del modelo A340-500 (igualmente de dos pasillos) cuyas entregas están programadas entre 2009 y 2010.
Con este pedido, Kingfisher tiene encargados a Airbus en total 114 aviones y, si se tiene en cuenta su filial Air Deccan -en la que ya tiene el 26% del capital y ha lanzado una oferta por un 20% más- totalizan 176.
El responsable comercial del fabricante aeronáutico europeo, John Leahy, señaló que se trata de la mayor compañía aérea cliente por el número de aparatos, que incluye el modelo gigante A380.
A ese respecto, el presidente de Kingfisher, Vijay Mallya, explicó que está previsto que puedan recibir los A380 que habían encargado previamente a partir de 2011 y, a la pregunta de si habían recibido compensaciones por los retrasos en las entregas del avión gigante de Airbus, contestó que "estamos muy contentos con los plazos de entregas".
Señaló que con todos los aparatos que deben recibir de Airbus (son 114 en total) confían en poder cumplir los planes
Leahy, subrayó que India es "uno de los mercados más dinámicos del mundo", con un crecimiento anual del 40% en los vuelos interiores y del 20% en las líneas internacionales.
A la ceremonia acudió también el ministro indio de Transportes, Praful Pattel, que señaló el potencial que tiene su país para la aviación, no sólo a la vista de la rápida progresión, sino teniendo en cuenta que sólo una ínfima parte de la población del país -que supera con creces los 1.000 millones de personas- utiliza el transporte aéreo. EFECOM
ac/cg