Piratas somalíes liberan al pesquero con capitán español
"El Gobierno de España comunica la liberación del buque pesquero Sakoba, secuestrado desde el pasado 26 de febrero en aguas del Índico, y que en estos momentos se dirige a Mombasa con toda su tripulación, incluido el capitán del buque, Manuel Ferreira, de nacionalidad española", informó Exteriores en un comunicado.
Andrew Mwangura, del Programa de Asistencia a Marineros del Este de África, también notificó a Reuters la liberación tanto del Sakoba, un pesquero que faenaba en aguas de Kenia y Tanzania desde 2005, como del UBT Ocean, un petrolero registrado en las islas Marshall y secuestrado en aguas de Madagascar cuando llevaba petróleo de Emiratos Árabes Unidos a Tanzania.
Un pirata somalí llamado Hassan confirmó las liberaciones.
"Liberamos al pesquero ayer después del pago de un rescate de tres millones de dólares. También liberamos ayer otro barco que llevaba combustible y tomamos una rescate de cuatro millones de dólares", declaró a Reuters.
El pago de los rescates no pudo verificarse de manera independiente. El ministerio español dijo simplemente que la liberación se produjo "tras las intensas gestiones llevadas a cabo por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación y la Embajada de España en Nairobi".
Cuando el pesquero de bandera keniana y de propiedad española fue secuestrado, se especuló con que pudiera ser utilizado como "barco nodriza" desde el que lanzar más ataques.
Mwangura dijo que los familiares de los 10 kenianos a bordo del Sakoba acudieron a Mombasa para esperarles. En la tripulación también hay un polaco, un namibio, un caboverdiano y dos senegaleses, además de Ferreira, un ciudadano de origen portugués nacionalizado español. El UBT Ocean tiene 21 tripulantes, agregó.
Los ataques de piratas han descendido a nivel mundial en casi un 20 por ciento durante el primer semestre de 2010 respecto al mismo periodo del año anterior, debido a la fuerte presencia naval militar en el golfo de Adén.
Las bandas que navegan por el mar de Somalia han recaudado decenas de millones de dólares mediante la captura de embarcaciones en el océano Índico y las muy transitadas líneas de navegación del golfo de Adén que conectan con Europa y Asia.