Optimismo sobre los tests a los bancos, aunque siguen las dudas
El Comité de Supervisores Bancarios Europeos (CEBS por sus siglas en inglés), que supervisa las pruebas a 91 bancos de 20 países, dijo que los resultados se publicarán a partir de las 16:00 GMT del viernes. El CEBS publicará una versión general de las pruebas, mientras que los bancos y los reguladores generales divulgarán resultados individuales.
Las pruebas medirán cómo harían frente los bancos a otra crisis económica y a las pérdidas derivadas de los bonos soberanos griegos y de otros gobiernos. La meta es restablecer la confianza de los inversores, identificando los puntos débiles y obligando a los bancos vulnerables a recaudar efectivo.
"Después de que (las acciones de) los bancos subieran y que varios países declararan que sus bancos probablemente superarían las pruebas, vemos riesgos de decepción", dijo Jon Peace, analista de Nomura en Londres.
Según él, las acciones podrían ampliar sus ganancias si las pruebas cuentan con la transparencia necesaria que permita a los inversores hacer sus propios cálculos de los riesgos, y si los mecanismos de recapitalización como el FROB de España, el SoFFin de Alemania y la Facilidad de Estabilidad Financiera Europea están a disposición de los bancos en problemas.
Los bancos de Bélgica KBC y Dexia superaron las pruebas, dijeron dos periódicos belgas durante el fin de semana, citando fuentes que señalaban que el Gobierno no tendría que rescatar nuevamente a ninguno de los dos grupos bancarios.
Los bancos y cajas españoles no verían sorpresas desagradables en las pruebas, según el director general de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), José Antonio Olavarrieta.
Pero Olavarrieta no descartó que los bancos tuvieran que buscar más capital del Fondo de Reestructuración Bancaria (FROB).
El funcionario dijo en una entrevista con el periódico ABC que esperaba que las pruebas ayudaran a mejorar las condiciones en los mercados de capital, que han cerrado sus puertas a las entidades de menor tamaño.
"Las cajas de ahorro son en quienes el mercado está más preocupado debido a que han estado accediendo al mercado mayorista y componen buena parte del sistema financiero local", dijo Ian Henderson, gerente de cartera del fondo JP Morgan Global Financials.
"La idea de las pruebas de tensión es reasegurar a los fondos soberanos de Asia que invierten en papeles emitidos por estas cajas de ahorro, que no están comprando humo. Ellos quieren ver un repunte en la confianza en el sistema", afirmó.
Por su parte, el jefe del banco central de Grecia dijo que esperaba que los seis prestamistas del país que participan en las pruebas de tensión salieran "sin problemas".
Según los analistas, las cajas de ahorro españolas, los bancos regionales de Alemania y el sector bancario de Grecia encabezan la lista de las entidades que necesitarían capital en un panorama de tensión.
Analistas de Barclays Capital estiman el capital que necesitan las cajas en 36.000 millones de euros, 34.000 millones euros para los bancos regionales alemanes y en 8.600 millones para los bancos griegos.
Sin embargo, un creciente temor es el hecho de que el criterio de evaluación no se aplique de manera consistente a lo largo de los 20 países. Los responsables de la Unión Europea han acordado los criterios básicos para las pruebas de tensión, pero existen temores de que los reguladores nacionales difieran en qué puede ser calificado capital subyacente, por ejemplo.